Exigen declarar emergencia por criminalidad en Haití
Desde principios de año, más de medio millar de personas han muerto en la violencia vinculada a grupos armados, según la ONU.
Read moreDesde principios de año, más de medio millar de personas han muerto en la violencia vinculada a grupos armados, según la ONU.
Read moreLos poderosos «dueños del mundo» nunca perdonan a los que se rebelan y desafían su hegemonía. Haití fue la primera nación libre de América Latina y el Caribe. El fantasma de Saint-Domingue les arrebató el sueño durante años a los «amos» del Caribe, que creían adivinar en cada mirada, en cada gesto de sus esclavos, la decisión que barrió con el colonialismo en la isla.
Read moreLa Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, siglas en francés) informó este viernes que entre el 8 de julio y el 31 de diciembre de 2022, al menos 552 personas resultaron asesinadas, heridas o desaparecidas por pandillas armadas en el barrio Brooklyn de Puerto Príncipe (capital).
Read moreEl exsenador y político haitiano Moïse Jean Charles, líder del partido Hijos de Dessalines, advirtió este martes que podrían continuar las movilizaciones hasta la renuncia del primer ministro, Ariel Henry.
Read moreUna tímida reanudación de actividades se produjo estos días en la zona metropolitana de la capital de Haití, luego de una semana de manifestaciones violentas para exigir la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, y el rechazo al aumento en el precio de los combustibles.
Read moreOrganizaciones políticas y sociales convocaron para hoy varios movimientos de protestas para denunciar la rampante inseguridad y aumento del costo de la vida, al tiempo que critican la gestión del primer ministro Ariel Henry.
Read moreCientos de personas salieron a las calles haitianas a protestar por el secuestro de la médica cubana. Embajada confirma secuestro de doctora cubana en Haití el 13 de enero pasado en Martissant, localidad que une la capital con los departamentos del sur y controlada por bandas armadas
Read moreDos médicos argentinos, graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) hace unos años, trabajan hoy codo a codo junto a sus hermanos cubanos en las zonas más afectadas por el terremoto en Haití.
Read moreUn nuevo equipo de profesionales del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias, Henry Reeve de Cuba, llegó este miércoles a Haití para reforzar la labor de la brigada médica cubana que allí presta servicios asistenciales en las zonas afectadas por el terremoto del pasado 14 de agosto.
Read moreUna semana después del temblor que sacudió Haití, los médicos de Cuba continúan en Jeremie, L’Asile, Aquin, Anse a Veau, Corail y Port Salut, algunas de las ciudades más golpeadas por el terremoto.
Read more