Principales hitos en 2021 en la contención de la Covid-19 en Cuba
Con tres vacunas propias y una acertada estrategia de inmunización, Cuba ha logrado frenar la transmisión de sus agresivas variantes entre su población.
Read moreCon tres vacunas propias y una acertada estrategia de inmunización, Cuba ha logrado frenar la transmisión de sus agresivas variantes entre su población.
Read moreLos dos últimos años de pandemia han sido una prueba irrefutable de que la atención primaria constituye un bastión para el sistema de Salud cubano. Fueron los médicos y enfermeras de la familia el primer frente de batalla ante la adversidad.
Read moreUn nuevo equipo de profesionales del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias, Henry Reeve de Cuba, llegó este miércoles a Haití para reforzar la labor de la brigada médica cubana que allí presta servicios asistenciales en las zonas afectadas por el terremoto del pasado 14 de agosto.
Read moreUna semana después del temblor que sacudió Haití, los médicos de Cuba continúan en Jeremie, L’Asile, Aquin, Anse a Veau, Corail y Port Salut, algunas de las ciudades más golpeadas por el terremoto.
Read moreColaboradores del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve regresaron este jueves al país provenientes de Panamá y México luego de auxiliar a la población de esas naciones en el combate a la COVID-19.
Read moreEl Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) respaldó hoy la nominación al Premio Nobel de la Paz 2021 para el Contingente Henry Reeve, integrado por médicos cubanos especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias.
Read moreTras atender a 101.290 pacientes y de apoyar en el combate a la pandemia de la COVID-19 en el Estado de Kuwait, regresó este martes al país el tercer y último grupo de colaboradores de la brigada médica del Contingente Henry Reeve que se encontraba en esa nación árabe.
Read moreMientras veía las imágenes de aquellos turistas que desde la cubierta del crucero británico MS Braemar levantaban un cartel con el mensaje “Te quiero Cuba”, -en señal de agradecimiento por dejarlos atracar en el puerto del Mariel y ayudarlos a regresar a sus países de origen-, la emoción le estremecía el pensamiento y el cuerpo al doctor bayamés Andrés José Quesada Vázquez.
Read moreA pesar de la pandemia de la COVID-19, en Cuba el Programa Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud Pública no se detuvo durante el 2020. Aunque las cifras disminuyeron con respecto a años precedentes, se lograron en el país 154 trasplantes, de ellos 64 renales, dos hepáticos, 13 de células hematopoyéticas y 75 de córnea, informa el sitio web del organismo.
Read more