Exjefe antidrogas de Bolivia descarta nexos de Evo con narcotráfico
Cualquier presunto vínculo del expresidente Evo Morales con el narcotráfico está descartado hoy tras declaraciones del excapo antinarcóticos boliviano Maximiliano Dávila, desde una cárcel federal en Nueva Jersey, Estados Unidos.
CAPAC.- tomado de Prensa Latina
“Quieren que diga lo que no es”, aseguró el exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) (2019) durante una entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas, del Estado Plurinacional.
Dávila afirmó que fiscales y operadores de la justicia intentaron involucrar al exmandatario en una supuesta conspiración de narcotráfico, rechazó que Morales haya protegido a narcotraficantes durante su gestión gubernamental, y enfatizó en que mientras estuvo al mando de la Felcn, jamás recibió una instrucción para favorecer a alguien.
Reiteró que ni Morales, ni el exvicepresidente (Álvaro García Linera), ni el ministro de Gobierno de entonces (Carlos Romero) le pidieron que protegiera a una tercera persona involucrada en el narcotráfico, lo que, según dijo, molestó a Estados Unidos.
“No puedo involucrar a alguien que sea inocente”, insistió.
Anunció el excoronel a partir de la declaración de un agente en una corte de Nueva York que enviará al presidente Rodrigo Paz una carta y una tesis investigativa que, según afirma, demuestra que la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) trabajó en Bolivia sin autorización.
Durante la entrevista, dijo ser víctima de un proceso “arbitrario” basado en testimonios inducidos y acuerdos que beneficiarían a otros acusados a cambio de incriminarlo.
Acusó Dávila al gobierno del expresidente Luis Arce y al entonces ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, de haberlo “entregado en bandeja” a Estados Unidos, debido a que en marzo de 2022 las Seis Federaciones del Trópico pidieron su renuncia.
Recordó que su detención, el 22 de enero de 2022, fue parte de una “operación psicológica” destinada a mostrar colaboración con Estados Unidos en medio de disputas internas del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Interrogado acerca del exministro del Castillo, comentó: “haz una estadística. ¿Dónde se ha visto en la historia de Bolivia la cantidad de avionetas que se han incautado en los países vecinos? ¿La cantidad de droga que se ha incautado en Bolivia? Porque no había control”.
Frente a la insistente pregunta del entrevistador acerca si del Castillo fue cómplice de los narcotraficantes, Dávila respondió de inmediato: “pero claro”.
Dávila permanece recluido en Estados Unidos, y desde allá reiteró que no cederá a las presiones porque hacerlo “iría contra su honor”.
La Corte del Distrito Sur de Nueva York determinó que el excoronel incurrió en los delitos de conspiración para portar armas de fuego y tráfico de drogas en ese país, tras su extradición desde Bolivia el 12 de diciembre de 2024.

