Estados Unidos: América Latina según Joe Biden

«Estados Unidos ha vuelto, la diplomacia ha vuelto», dijo Joe Biden al Departamento de Estado. ¿Qué tipo de diplomacia?

CAPAC- Por Geraldina Colotti/ Tomado de Resumen Latinoamericano/ Foto de portada: Tom Brenner / Reuters.

En líneas generales, lo mismo que se describe en el documento Los elementos del desafío de China de la administración anterior, que estableció la necesidad de que Estados Unidos reevalúe su sistema de alianzas, pidiendo a «amigos y socios» un mayor intercambio para que «enfrenten amenazas”, y para que promuevan la formación de varios “grupos y coaliciones”.

 Directivas adoptadas por el secretario de Estado, Antony Blinken, a quien el New York Times calificó de «intervencionista liberal». Para Blinken, el sistema de alianzas de Estados Unidos está «anticuado«, y necesita ser actualizado a través de una «liga de democracias» asiáticas y europeas, a la que brindar un modelo estadounidense de «perspectiva global». «Es necesario unir naciones democráticas para preservar lo que tenemos», resumió Colin Kahl, a la espera de convertirse en el número tres del Pentágono tras la ratificación del Senado como secretario de Políticas.

Y Blinken puso manos a la obra de inmediato en los dos escenarios principales en los que es fundamental relanzar la imagen norteamericana, Europa y el Indo-Pacífico, entendido como una megarregión marítima que sitúa al Sudeste Asiático en el centro geográfico. El regreso a algunos organismos internacionales abandonados por Trump y el relanzamiento de temas como el ambiental, fueron los primeros actos de la administración Biden en política exterior, pero con un foco principal en el consenso nacional, y en lo que Biden ha definido «una política exterior para la clase media”.

Estados Unidos primero” sigue siendo una consigna central, solo reformulada.

Uno de los primeros contactos de Biden fue con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, con el objetivo de asegurar el relanzamiento del compromiso con la alianza y la persistencia de la solicitud a los 30 socios de cumplir con el pago del 2% en términos de gasto militar. Por esta razón, el Banco de la OTAN también está en proceso, que, al igual que el FMI, adelantaría dinero para vincular aún más a los países a la economía de guerra estadounidense.

Mientras tanto, parece inminente la renovación del acuerdo quinquenal entre Tokio y Washington sobre los gastos de mantenimiento de las bases militares estadounidenses en Japón, equivalente a aproximadamente 1.600 millones de euros y sobre el que no se llegó a ningún acuerdo con la administración Trump.

Al anunciar el regreso de Estados Unidos al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Blinken, sin embargo, dejó en claro los elementos de continuidad de la política exterior con la de su predecesor: el apoyo al colonialismo israelí y la política de «derechos humanos» utilizada como arma de presión contra los gobiernos no subordinados: «Reconocemos – escribió en el sitio web del Departamento de Estado – que el Consejo de Derechos Humanos es un organismo imperfecto, que necesita una reforma de su agenda, su composición y enfoque, incluido el enfoque desproporcionado en Israel”.

Sin embargo, haberlo abandonado en 2018 “no fomentó un cambio significativo, sino que creó un vacío de liderazgo estadounidense que los países autoritarios han utilizado para su beneficio. El Consejo no puede imponer sanciones a quienes violan los derechos humanos pero ha promovido comisiones de investigación en varios países. Ha habido varias controversias sobre la presencia entre los 47 miembros de países acusados de graves violaciones como Rusia, China y Venezuela”.

Declaraciones que reverberan en el video “educativo” publicado por el canciller español, según el cual «las sanciones son una herramienta importante de las relaciones internacionales», y a las que el canciller venezolano, Jorge Arreaza, respondió con justa indignación.

En cuanto a América Latina, Biden dijo que planea asignar U$S 4 mil millones en ayuda durante 4 años, como fondos de desarrollo y para contener la emigración a Estados Unidos, especialmente desde Centroamérica. Un plan para condicionar a los gobiernos de esos países orientando sus gastos hacia la «seguridad«, fundamental para contener probables explosiones sociales y cambios de gobierno en un año electoral en América Latina.

Una mirada a los primeros actos parlamentarios de la administración Biden indica que la retórica sobre «derechos civiles y libertad de expresión» sigue encauzada en la misma línea. Los senadores demócratas Ben Cardin de Maryland, Bob Menéndez de Nueva Jersey y Dick Durbin de Illinois, junto con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el republicano de Florida Marco Rubio, presentaron una resolución bipartidista para expresar solidaridad con el Movimiento San Isidro, es decir, con otro intento de fomentar una Revolución de color en Cuba.

Al respecto, Durbin precisó que su apoyo a una política de apertura hacia Cuba (se depositó un proyecto de ley para restablecer la situación existente en la época de Obama), «no significa facilitar la dictadura que gobierna, en su mal historial en materia de democracia y derechos humanos”. La senadora de origen cubano María Elvira Salazar, nominada al Subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo que pretende fortalecer las alianzas con «socios que han enfrentado tiranías en los últimos años», y que quiere combatir con más contundencia «los brutales regímenes de Cuba Venezuela y Nicaragua”.

Y Blinken inmediatamente elogió la decisión de su principal «socio» en América Latina, el presidente colombiano Iván Duque, quien dijo que quería regularizar a los migrantes venezolanos durante 10 años. Un punto de inflexión «humanitario» interesado en los millones de dólares que llegan tanto de Estados Unidos como de Europa, a través de grandes agencias como la OIM y ACNUR.

Una cortina de humo para desviar la atención de la violencia estructural del sistema político colombiano, y también de las pruebas aportadas por el gobierno bolivariano sobre el ataque al Parlamento venezolano, organizado por la CIA y la inteligencia de Bogotá.

Biden, quien prometió «el plan climático más ambicioso de cualquier otro gobierno, y cero emisiones para 2050″, apunta a reemplazar a China en el suministro de tecnologías limpias en América Latina, liderando la acción climática global con los “socios” europeos, o con los asiáticos que compiten con Beijing. El continente latinoamericano es un excelente cruce para revitalizar ese sistema de alianzas, eje del «multilateralismo» modelo gringo, que este año también será ilustrado en la Cumbre de las Américas, que se realiza por primera vez en Estados Unidos.

Deja una respuesta