Los niños de Chernóbil en Cuba: Una historia no contada (Parte II)
En marzo de 1990 llega a Cuba el primer grupo de niños y niñas de las áreas afectadas por la explosión del cuarto reactor de la Central Electronuclear en Chernóbil.
Read moreEn marzo de 1990 llega a Cuba el primer grupo de niños y niñas de las áreas afectadas por la explosión del cuarto reactor de la Central Electronuclear en Chernóbil.
Read moreUn programa que fue capaz de atender a miles de niños y niñas de las regiones más afectadas en Rusia, Bielorusia y Ucrania.
Read moreHace 50 años la dictadura de Onganía asesinaba el periodista y Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y militante de Vanguardia Comunista, Emilio Jáuregui.
Read moreLos argentinos Darío Santillán y Maximiliano Kosteki fueron cobardemente asesinados cuando tenían 21 y 22 años respectivamente. Ambos son ejemplo de los mejores valores que la juventud puede asumir: generosidad, compromiso político con los oprimidos, valentía, solidaridad, conciencia política, organización…
Read moreHace 83 años nacía en Nicaragua uno de los fundadores y principal líder histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el mártir Carlos Alberto Fonseca Amador. A continuación su biografía en Ecured.
Read moreEl 20 de junio de 1820 fallece, en la misera y la marginación, uno de las más extraordinarios hombres de la Revolución nuestroamericana. F. Pigna cuenta la verdadera historia, esa que disgusta a la clase de los apátridas mercaderes, escritores de la Historia Oficial.
Read moreAntonio Maceo Grajales, el «titán de bronce», y Ernesto Guevara Lynch, el «guerrillero heroico», nacieron un 14 de junio. En 1845 en Cuba, y 1928 en Argentina. Gigantes, superlativos, inmortales. Estrellas que guiarán por siempre el devenir humano.
Read moreDurante dos décadas, miles de afectados por el accidente de Chernóbil fueron atendidos en la Cuba socialista, por estricta solidaridad humana e internacionalista con el pueblo soviético.
Read moreCasi 400 mil cubanos fueron como combatientes en misiones internacionalistas a África, sin otro deseo que cumplir con la Revolución.
Read moreLo que sigue es la breve semblanza del revolucionario nuestroamericano Ricardo Masetti, tomada de la enciclopedia colaborativa Ecured, y el prólogo, magistral, de Rodolfo Walsh al libro de Masetti, «Los que luchan y los que lloran».
Read more