Cuba lidera en el mundo la estadística de inyecciones diarias por cada cien habitantes contra la COVID-19
El camino de la vacunación contra la COVID-19 en Cuba ha sido corto pero intenso, y septiembre será un mes decisivo para entrar en la recta final de la inmunización masiva en el país.
CAPAC- Por Elena Diego Parra / Freddy Pérez Cabrera / Miguel Febles Hernández/ Tomado de Granma / Foto: Reynaldo López.
Así lo afirmó la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), al comparecer, este lunes, en la Mesa Redonda, junto al doctor Yuri Valdés Balbín, director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).
En el espacio televisivo se informaron detalles de lo ocurrido hasta la fecha en este proceso, del inicio de la vacunación pediátrica y de lo que sucederá con el resto de la población cubana que no se ha vacunado aún.
Morales Suárez se refirió a la inequidad en la vacunación a nivel internacional, que en el contexto de pico pandémico se ha hecho todavía más evidente, lo que argumenta la importancia de contar con nuestros propios inmunógenos. Los países de bajos ingresos, ejemplificó, solo cuentan con un 1,8% de su población vacunada con al menos una dosis, mientras que los de elevados ingresos no solo han inmunizado a una gran parte de sus ciudadanos, sino que están pensando en una dosis de refuerzo.
La directiva informó que Cuba ha administrado más de 14.600.000 dosis, «y, con lo que va a pasar en los próximos días, muy rápido llegaremos a los 15 millones, y seguiremos», aseguró, y destacó la velocidad en la vacunación desde que comenzó ese proceso intensivo en el país, el pasado 12 de mayo.
«Antes habían transcurrido los ensayos clínicos con un número limitado de voluntarios, y los estudios en los trabajadores de la Salud, que fueron poco más de 100.000, pero el grueso de los más de 14.000.000 vacunados se concentra desde el 12 de mayo a la fecha, es decir, en poco más de tres meses».
«A partir de ahora, la aceleración que daremos a la vacunación va a ser algo para la historia. Vamos a lograr, en poco más de un mes, casi lo que hemos hecho desde mayo hasta ahora. Lo podemos hacer y lo vamos a hacer», garantizó.
Sostuvo que «hemos administrado prácticamente todas las vacunas que ha entregado la industria biotecnológica cubana, que está haciendo historia». Elogió a Encomed, la empresa distribuidora de BioCubaFarma, cuyos trabajadores han hecho heroicidades, conjugando la producción con la distribución y llegando al último rincón de cada territorio sin decir nunca «no se puede».
Cuba ya supera el 51% de su población con al menos una dosis administrada, y lidera la estadística de inyecciones diarias por cada cien habitantes, con una tasa de 1.51, casi cuatro veces más que la media del mundo; una cifra que será mayor en los próximos días.
En las dosis administradas por cada cien personas Cuba tiene 128.76, solo superada por Reino Unido, con 134.33. «Estamos avanzando rápidamente para alcanzar el 40% de la población con tres dosis. Septiembre es el mes decisivo. Por eso estamos hablando hoy de la recta final», apuntó.
CUBA YA ESTÁ EN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN INFANTIL
Con el inicio, en Cienfuegos, de la inmunización de los niños en las edades comprendidas entre los dos y los 11 años, con la vacuna Soberana 02, Cuba concreta el ser la primera nación del planeta que realiza una campaña de vacunación masiva en población pediátrica, trascendió en la Mesa Redonda.
El director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Yuri Valdés Balbín, reconoció que tal resultado es posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y las instituciones científicas, que permitió emplear conocimientos anteriores en ese tipo de acciones, como es el caso de la vacunación contra la poliomielitis.
Destacó que se labora de manera intensa en continuar acumulando las evidencias clínicas que permitan tener las autorizaciones necesarias para su empleo de emergencia en determinadas poblaciones, además de laborar en la producción de las dosis necesarias.
Al referirse, con especificidad, al diseño de vacunación para la población pediátrica, el Director adjunto del Instituto Finlay explicó que la concepción de las Soberanas está basada en plataformas tecnológicas de vacunas conjugadas, en las que Cuba tiene amplia experiencia, al ser pensadas precisamente para el uso en infantes; entre cuyos ejemplos destaca la prestigiosa vacuna pentavalente (empleada en lactantes).
Además, el principio de desarrollar inmunógenos conjugados surge ante la incapacidad de otros para responder con efectividad en el caso de los niños.
Explicó que los resultados son muy buenos y con pocos efectos adversos, que nunca llegaron a ser graves; y puso como ejemplo que, en el caso de los niños de entre tres y 11 años, después de dos dosis lograron una respuesta inmune del 99,3%; en los infantes de 12 a 18, del 92,8%, y en los de 19 a 29 años, de 94,2%; mientras en los adultos de 19 a 80, resultó del 74%, a lo que se suma que, con la tercera dosis, se dispara la respuesta inmune, al igual que la neutralización viral evidencias sólidas de que la ciencia cubana está en el camino correcto.
Así fue que se logró el autorizo del uso de emergencia de estas vacunas en la población pediátrica, con lo cual se marca un hito en el mundo, ya que sería la primera vez que niños menores de 11 años se vacunen de manera masiva, expresó el reconocido científico.
Respecto a la población convaleciente, el doctor Yuri Valdés Balbín recordó que en el mundo se le pone la misma vacuna que a las personas sanas, contrario a Cuba, que ha creado el inmunógeno Soberana Plus, que dispara la respuesta inmune del organismo, incluso en un contexto de circulación de la cepa Delta que, como se conoce, es de las más agresivas y letales.
Al respecto, anunció que en breve se extenderá la solicitud al Cecmed para que autorice el uso de emergencia de esa vacuna en la población adulta convaleciente, al tener ya las evidencias necesarias, lo que se aspira a concretar en el transcurso del mes actual.
Igualmente, y ante las dudas manifestadas por los padres de niños que han enfermado la COVID-19, Valdés Balbín afirmó que se ultiman detalles con el Cecmed para realizar un estudio riguroso en un breve periodo, con el fin de lograr el autorizo de uso de emergencia de Soberana Plus en infantes convalecientes y efectuar la vacunación antes o en el entorno de las fechas planificadas para el inicio del curso escolar.
HABRÁ UN EMOCIONANTE FESTIVAL POR LA SALUD
Como un bello y emocionante festival por la salud calificó la Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap, el proceso de vacunación de la población pediátrica de Cuba, que deberá transcurrir entre los meses de septiembre y noviembre.
La especialista destacó la amplísima experiencia acumulada en el país, tanto en el desarrollo de vacunas como en la realización de campañas de inmunización infantil, a lo que se suma el rigor con que se ha trabajado, incluyendo los temas regulatorios.
Aseveró que hacer una buena campaña, ahora, implica vacunar a muchos niños y adolescentes en un corto periodo, para lo cual se cuenta con la experticia de las enfermeras vacunadoras y del resto de los profesionales de la Salud participantes.
Morales Suárez ponderó la milimétrica coordinación entre los ministerios de Salud Pública y de Educación, fruto de la cual se logró establecer un cronograma de inmunización que se debe cumplir sin contratiempos, pues está diseñado para responder a las necesidades del inicio del curso escolar.
Yuri Valdés Balbín, precisó al respecto que hoy existe una garantía productiva de los inmunógenos Soberana 02 y Soberana Plus, por lo que en el transcurso de septiembre estarán todas las dosis necesarias para llevar adelante la campaña de inmunización.
«Nuestros sistemas productivos trabajan las 24 horas a plena capacidad, sorteando los inconvenientes derivados del bloqueo económico del Gobierno de EEUU contra Cuba», aseguró, al referirse a las cuatro plantas involucradas en el proceso industrial para obtener el producto terminado.
Además de resaltar la progresión productiva que se ha consolidado en los últimos meses, Valdés Balbín destacó que, una vez fabricado cada lote, «no se deja enfriar», dijo. Sale directo al Cecmed, donde es certificado y aprobado, y de ahí a los brazos de los residentes del lugar al cual corresponda distribuir.
La producción de la vacuna Abdala, explicó Morales Suárez, permitirá asumir también la recta final de la vacunación del resto de la población adulta pendiente, sobre todo, en 79 municipios de nueve provincias, en los cuales ya se ha procedido previamente a la inmunización de segmentos de riesgo.
Tal como está concebido, comentó, septiembre será decisivo, en octubre se debe cerrar, en lo fundamental, con los adultos, y en noviembre con los niños, de manera que a mediados o finales de noviembre, entre adultos y población pediátrica, Cuba pueda alcanzar un 90 o un 92% de cobertura de vacunación.
«Ese es el compromiso del Minsap y de la industria biofarmacéutica con nuestro pueblo, pero insistimos: la vacuna sola no resuelve el problema, todo este esfuerzo debe estar acompañado con el estricto cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias vigentes».