Milei en soledad contra la marea internacional en la ONU
El presidente de Argentina, Javier Milei, ratifico su alineamiento total con Estados Unidos e Israel en su discurso hoy ante la Asamblea General de la ONU, yendo contra la marea de casi 130 países que demandan la creación de un Estado Palestino.
CAPAC – por Martín Hacthoum corresponsal Prensa Latina en Bs As
Ante un plenario casi vacío, el gobernante libertario valoró las políticas en el ámbito internacional y en el entorno doméstico que está impulsando su par Donald Trump y en particular las férreas medidas antiinmigrantes, y las comparó con las suyas: “Estamos tomando las decisiones difíciles que este momento histórico demanda”, dijo.
En sintonía con la política del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con quien tiene pactado un encuentro mañana, Milei volvió a exigir la liberación inmediata de los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza.
También impugnó el trabajo de la ONU, sugiriendo que es necesario llevar adelante un ajuste en el organismo internacional para reducir su estructura, que se recorten programas, se formen agencias únicas y que el financiamiento esté condicionado a resultados verificables mediante auditorías.
En esa dirección, acusó que la Agenda 2030 implica malgasto de recursos escasos. Por eso, dijo que aisló a Argentina de los Objetivos de Desarrollo acordados en el organismo internacional para 2030.

A manera de crítica, dijo que la ONU solo debe mediar en un conflicto internacional si el problema excede las capacidades del Estado.
Además, Milei cuestionó a la ONU por «haber dejado de ser un organismo que trataba de mediar la paz entre pares» y pasó a «decidir qué debe hacer cada Estado nación e individuo del planeta», lo cual fue interpretado por analistas argentinos como una crítica a la postura contra el genocidio que comete Israel contra la población árabe en Gaza.
Según el mandatario, la ONU ha cometido «extralimitaciones que acompañan a las agendas nobles» y «durante el último año y medio hemos votado en consecuencia».
Reiteró, a su vez, el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes “que permanecen ocupadas ilegalmente” e invitó al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales.
Al margen de su breve agenda en Naciones Unidas, Milei y la delegación acompañante, su hermana Karina Milei quien funge como secretaria general de la Presidencia con rango ministerial; el ministro de Economía, Luis Caputo, y su vocero Manuel Adorni, viajaron a Nueva York con el marcado interés de conseguir un salvataje financiero del Tesoro Nacional de Estados Unidos.
Incluyó también un breve encuentro con Trump, quien hizo público por redes sociales su apoyo al mandatario argentino en medio de la campaña electoral hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.
El principal candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, el excanciller y exministro de Defensa Jorge Taiana manifestó este miércoles sentir vergüenza de la actitud del presidente argentino en Estados Unidos donde se ha comportado como un sumiso de colonia y se humilló ante Trump, “a fin de obtener un resultado electoral”.
“Como argentino me da vergüenza que el Gobierno vaya como una colonia a pedir apoyo y que se lleve la copia de un tweet impreso. Es una disminución de nuestra soberanía”, y cuestionó: “¿Qué festeja Milei? Que vamos a tener más deuda. Es un acto de indignidad y de enorme subordinación a Estados Unidos”, remató Taiana.