Centros académicos de Argentina y Cuba sellan convenio de cooperación

El Instituto Patria de Argentina y la Universidad del Partido Comunista de Cuba “Ñico López” sellaron hoy un convenio de cooperación académica.

CAPAC – por Martín Hacthoum corresponsal PL

Lo refrendaron en Buenos Aires el presidente del centro argentino, el senador nacional Oscar Parrilli, y el embajador cubano, Pedro Pablo Prada, en un acto esta noche en la sede de la institución creada por la expresidenta Cristina Fernández para la formación y capacitación de los nuevos cuadros del peronismo.

Los acompañaron en la mesa María Alarcón, responsable de Política Exterior del instituto, y Tristan Bauer, prestigioso cineasta e intelectual argentino.

El objetivo del convenio es establecer un marco amplio de colaboración en actividades de mutuo interés en el ámbito de la formación política, difusión y capacitación, estrechar relaciones de intercambio, cooperación y promoción de acciones conjuntas, reseñó el embajador Prada al dirigirse a los asistentes.

“Lo primero que quiero expresar hoy es que vemos este acuerdo como un homenaje a Fidel en el año de su centenario, a su fe inconmovible en las ideas, a su afán por conocer y entender al otro para transformar al mundo, y a su firme creencia en la necesidad de sembrar valores y conciencia entre los seres humanas para poder construir el mundo mejor que todos nos merecemos”, expresó.

El canal de colaboración que se abre hoy –añadió- constituye un puente para producir ideas que, desde los diversos valores que nos identifican, contribuyan a fomentar el gran cause de la integración y la unidad continental y la promoción de la paz, “trabajando todos unidos por garantizar el goce máximo de derechos posibles en las condiciones concretas de cada país”.

Esta alianza es de la mayor pertinencia en esta época de batallas culturales y de ideas, de posverdades y ataques al pensamiento crítico y a la conciencia, afirmó Prada.

Esta relación que hoy lanzamos “es una apuesta por sumar y multiplicar. Nunca cooperaríamos para restar o dividir”, enfatizó el jefe de Misión.

El senador Parrilli señaló que la expresidenta Cristina Fernández quien “cumple una injusta y perversa proscripción política” –recalcó- está al tanto de esta actividad porque guarda una entrañable consideración hacia el gobierno y el pueblo de Cuba, hacia Fidel Castro quien la recibió y atendió siempre con toda referencia, al igual que Raúl Castro y el actual presidente Miguel Díaz-Canel.

No olvida a los cuerpos médicos de Cuba cuando ella fue a la isla por un problema de salud con su hija, Florencia.

A petición del legislador y titular del Instituto Patria, el embajador Patria describió la compleja situación por la que atraviesa hoy Cuba a causa directa de la guerra económica, comercial y financiera del gobierno norteamericano, recrudecida por la actual administración de Donald Trump.

La reinclusión de Cuba en la lista de países que presuntamente patrocinan el terrorismo genera para la isla severas privaciones, señaló.

A eso se suman amenazas o sanciones contra empresas navieras involucradas en el transporte de combustible, la persecución de sus transacciones financieras y comerciales, los obstáculos al suministro de recursos de primer orden y al turismo son medidas de gran severidad, resumió el diplomático.

Para ilustrar en término estadístico el daño de esa intensa hostilidad, acompañada de una aguda ofensiva mediática engañosa, Prada detalló que el bloqueo causó del 1 de marzo de 2024 al 28 de febrero de 2025 daños materiales ascendentes a siete mil 556 millones de dólares, lo que representa un incremento del 49 por ciento con respecto al período anterior.

“Ni el más eficiente de los gobiernos habría podido lidiar con un déficit financiero de dos mil 159 millones de dólares para resolver los problemas energéticos del país”, reflexionó Prada.

Deja una respuesta