Misión cubana en Argentina honra a víctimas del terrorismo de Estado
Miembros de la Misión Cubana en Argentina homenajearon hoy a las 72 víctimas del crimen contra un avión comercial de Cuba, blanco de un bombazo terrorista en vuelo de Barbados a La Habana este día de 1976.
CAPAC.- tomado de Prensa Latina
El consejero político de la Embajada de Cuba, Leonardo Baster, refirió que honramos a los mártires de ese aborrecible hecho conocido como el Crimen de Barbados, y “también rendimos homenaje a los jóvenes diplomáticos Jesús Cejas Arias y Crescencio Galañena Hernández, víctimas también del terrorismo de Estado.
Arias y Galañena fueron secuestrados en Buenos Aires meses después del sangriento golpe militar que comandó el General Videla, en marzo de 1976. Fueron torturados y vilmente asesinados, sus cuerpos metidos en barriles de metal llenos de cemento y tirados a un río de la Provincia de Buenos Aires.
Ambos son sucesos que, aunque parezcan distantes, quedan en el profundo sentir del pueblo cubano, aseguró Baster, quien recordó que el connotado terrorista de origen cubano Guillermo Novo Sampoll participó en ambos crímenes por orientaciones de la CIA.
En Cuba, el 6 de octubre fue declarado oficialmente como el «Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado» y fue escogida para honrar la memoria de las víctimas del impune atentado contra el avión de Cubana, cuyos autores tenían vínculos probados con la CIA y vivieron libremente en Miami.
Todavía se recuerda el conmovedor discurso de Fidel Castro en la Plaza de la Revolución de La Habana, días posteriores para homenajear a los mártires y denunciar al gobierno de Estados Unidos por el salvaje asesinato.
Ante una Plaza repleta de cubanos expresó: «No podemos decir que el dolor se comparte. El dolor se multiplica. Millones de cubanos lloramos hoy junto a los seres queridos de las víctimas del abominable crimen. ¡Y cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla!»
La voladura del avión civil cubano sobre las costas de Barbados, que apagó las vidas de 73 personas -57 cubanos, 11 guyaneses y cinco coreanos-, entre ellos los equipos juveniles femenino y masculino de esgrima, renueva cada año la denuncia de Cuba por la impunidad que aún rodea al hecho, pese a la confesión de sus autores y las pruebas periciales que lo confirman.
La guerra terrorista que libró el gobierno norteamericano contra la vecina isla desde 1959 provocó tres mil 478 muertos y dos mil 99 incapacitados, acorde con cifras oficiales.