Hace 45 años de la hazaña de un cubano que viajó al espacio cósmico
Hace 45 años, por primera vez un ciudadano del Tercer Mundo, un latinoamericano, viajó al espacio exterior del planeta Tierra, proeza que realizó el cubano Arnaldo Tamayo Méndez el 18 de septiembre de 1980.
CAPAC.- Por Pedro Rioseco, tomado de Prensa Latina
Junto al comandante del vuelo, el ingeniero soviético Yuri V. Romanenko, Tamayo despegó a las 15:11 horas de ese día desde Kazajstán en el cohete portador que colocaría en órbita la nave Soyuz 38 con su tripulación conjunta soviético-cubana en el complejo orbital Saliut 6.
En 1978, a sus 36 años, el entonces piloto militar cubano fue seleccionado para integrarse al Programa Intercosmos y se trasladó a la Villa Estelar, en la Unión Soviética, para cumplir el entrenamiento requerido. Dos años después despegó desde el Cosmódromo de Baikonur pasando a la inmortalidad con su proeza.
Al integrarse en el cosmos al complejo orbital Saliut 6 se reunieron Romanenko y Tamayo con la tripulación residente, conformada por los cosmonautas Leonid Popov y Valeri Riumin; realizaron juntos experimentos científicos durante una semana y los dos regresaron al planeta Tierra el 26 de septiembre de 1980.
Tamayo nació el 29 de enero de 1942 en la ciudad de Guantánamo. En edad muy temprana quedó huérfano de madre y padre junto a sus tres hermanos: Magda Caridad, Gloria Mirurgia y Rafaelito.
Cursó los primeros estudios en una pequeña escuela al oeste de esa ciudad e hizo los demás grados en escuelas públicas de Guantánamo. Comenzó a trabajar a los 13 años como limpiabotas y auxiliar de carpintero para ayudar al sostenimiento de su familia.
Al estar muy cerca de la Base Naval de Estados Unidos, Tamayo recuerda que veía periódicamente a sus aviones de guerra volar sobre el territorio cubano y desde entonces aparecieron sus primeras inquietudes aeronáuticas.
Pero estaba muy lejos de aspirar a estudiar aviación pues en aquella época se necesitaba para ello recursos financieros que él no tenía, pues quienes accedían a esa profesión eran sólo los hijos de la alta burguesía.
Con el triunfo de la Revolución, se abrieron para Tamayo los caminos al estudio y supo aprovechar la oportunidad. Respondió a una convocatoria del ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, entonces Comandante Raúl Castro Ruz, a todos los jóvenes para integrar las Columnas Juveniles del Trabajo a las cuales se incorporó en marzo de 1959, las que posteriormente se convertirían en la Asociación de Jóvenes Rebeldes.
En diciembre de 1960, respondió a una convocatoria ofrecida a los Jóvenes Rebeldes, donde se incluía el estudio de carreras técnicas de aviación. Ya en la escuela se hizo una nueva convocatoria, pues faltaban algunos compañeros para completar el cómputo de los que debían ir a la Unión Soviética a estudiar aviación, y ante el nuevo llamado decidió optar por esa carrera.
El curso fue bastante intensivo, inmediatamente después de la invasión mercenaria de Playa Girón y, según su instructor soviético de vuelo, Tamayo era un estudiante al cual no había que explicarle las cosas dos veces.
De regreso en Cuba, ya como piloto de guerra, en 1963 es ascendido al grado de teniente y designado para ocupar el cargo de jefe de preparación combativa de una unidad aérea.
En 1964, por su gran desempeño y cualidades, ingresa a las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas y en 1967 fue nombrado jefe de escuadrón.
Durante este último año, realizó una visita a la República Democrática de Vietnam e ingresó en las filas del Partido Comunista de Cuba, con lo cual vio realizada una de sus mayores aspiraciones. En diciembre de 1967 contrae matrimonio con Mayra Lobaina, nacida en Baracoa.
Alcanza el grado de primer teniente en 1968 y un año después ingresa en la Escuela Básica Superior de las Fuerzas Armadas Revolucionarias General Máximo Gómez, donde cursa satisfactoriamente estudios superiores de mando y estado mayor, que lo capacitan para la dirección de grandes unidades aéreas. Entre 1971 y 1975 desempeña el cargo de jefe de Estado Mayor de una brigada de aviación de caza.
En 1972 es ascendido al grado de subcapitán y en 1973 al de mayor. Dos años después resulta ascendido a comandante y designado como segundo jefe de una gran unidad aérea. Cuatro años después es ascendido a teniente coronel. Tamayo desde 1968 posee la categoría de piloto instructor de primera clase, y en 1977, con la incorporación de Cuba al Programa Intercosmos, fue seleccionado aspirante a cosmonauta y comienza la preparación que le llevaría al cosmos.
El 10 de octubre de 1980, Tamayo y Romanenko fueron recibidos en el aeropuerto internacional de La Habana por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, junto a la dirección del país, y en el recorrido desde el aeropuerto hasta la Plaza de la Revolución constataron el entusiasta saludo del pueblo.
Al regreso del histórico viaje, ambos recibieron los honrosos títulos de Héroe de la República de Cuba y Héroe de la Unión Soviética, la Orden de Lenin y la Orden Playa Girón.
El diputado y general de brigada Arnaldo Tamayo ocupó importantes cargos en el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias donde continúa trabajando.
La vida de Tamayo Méndez, constituye un ejemplo de tenacidad, honradez, modestia, amor por su profesión y consagración a las tareas de la defensa de la patria. Es un modelo a seguir por todos los cubanos y sus dos hijos. En sus 83 años, su vital ejemplo estimula a las nuevas generaciones de cubanos.
arb/prl
*Fue corresponsal jefe de Prensa Latina en Nicaragua y concurrente en El Salvador, Guatemala y Honduras durante 10 años; corresponsal jefe en República Dominicana, Ecuador y Bolivia. Creó y dirigió la Editorial Génesis Multimedia que hizo la Enciclopedia Todo de Cuba y 136 títulos más. Anteriormente fue director del periódico Sierra Maestra en la antigua provincia de Oriente, ayudante del ministro de Cultura Armando Hart; jefe de la Redacción Internacional de la revista Bohemia con coberturas internacionales en más de 30 países y es autor del libro Comercio Electrónico, la nueva conquista. Dirige la revista Visión de la UPEC y es presidente de su Grupo Asesor.