El negacionismo de la dictadura en la campaña de la derecha chilena

Amplio rechazo provocan hoy en Chile las declaraciones del empresario Juan Sutil, estratega de la campaña presidencial de Evelyn Matthei, quien relativizó el carácter represivo del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).

CAPAC.- tomado de Prensa Latina

“Para mí no fue una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder. El gobierno fue dictatorial y terminó y eso fue una salida negociada democrática”, dijo Sutil en una entrevista a la cadena CNN.

En opinión de la abanderada del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, estas palabras no sorprenden, sino más bien son la confirmación de que las candidaturas de la derecha siguen atadas al pasado y con pocas propuestas de futuro.

Sutil no solo minimiza una dictadura que asesinó y torturó a miles de chilenos, tuvo una profunda crisis económica y consolidó las injusticias beneficiando solo a unos pocos, sino que demuestra una falta de comprensión de lo que significa la democracia, dijo.

Para el diputado Boris Barrera, decir que no hubo dictadura porque terminó, es decir que no fue incendio porque se apagó.

“La candidatura de Matthei es igual de pinochetista que la de (José Antonio) Kast. No podemos normalizar estos discursos negacionistas que atentan contra la democracia”, escribió en su cuenta de X.

Matthei, de la alianza de derecha Chile Vamos, ya estuvo envuelta en una polémica cuando hace unos meses declaró que el golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende “era necesario” y las muertes en 1973 y 1974 “inevitables”.

En opinión de la candidata a diputada del Frente Amplio Constanza Schonhaut, “las declaraciones de Sutil son una ofensa a quienes sufrieron la tortura, la prisión y la desaparición forzada. La diferencia aquí no solo es política, es ética y humana”.

Según la Comisión de la Verdad, la cifra total de víctimas durante los 17 años de régimen militar es de más de 40 mil, incluyendo asesinados, desaparecidos, prisioneros y torturados, sin contar los 200 mil exiliados.

El senador Fidel Espinoza, del Partido Socialista, advirtió que Pinochet no solo fue un asesino, sino también le robó millones de dólares a todos los chilenos y hoy día el Estado se los está confiscando a sus hijos como parte de la herencia.

“Esa es la historia que ya está escrita en piedra y no la van a poder cambiar por más que aparezcan declaraciones de estos señores”, dijo.

Espinoza, cuyo padre fue asesinado por la dictadura, condenó también la propuesta promovida por cercanos a la candidata Matthei para liberar a reos mayores de 80 años, independientemente de que hayan cometido crímenes de lesa humanidad.

“No me pidan a mí, ni a ninguno de los familiares de las víctimas, que podamos dar el voto a un proyecto de esas características porque sería traicionar a nuestras propias historias y los sufrimientos vividos cuando perdimos a nuestros seres queridos”, dijo.

Deja una respuesta