Residentes cubanos en Argentina conmemoran natalicio de Fidel
La Unión de Residentes Cubanos en Argentina (URCA) reafirmó hoy aquí el apego patriótico con la tierra que los vio nacer, al recordar a Fidel Castro como dirigente y ser humano en el 99 aniversario de su natalicio.
CAPAC – por Martín Hacthoum – Prensa Latina
La espontaneidad primó en el acto conmemorativo-festivo en la Casa Argentina de Amistad con la isla que tuvo un momento antes del segmento festivo en que varios de los participantes compartieron sin guion previo alguno vivencias, impresiones, anécdotas sobre instantes que vivieron en torno al líder histórico de la revolución cubana.
Rubén Zaccaro, uno de los directivos de «La Casa» como comúnmente se le llama a este emblemático galpón, recordó que esta jornada en que la URCA celebra a Fidel coincide con la conmemoración del aniversario 175 del fallecimiento del General San Martín, prócer máximo de la independencia argentina, y también con el Día de los Niños en este país.

En alusión a esa celebración dijo que cuando en el mundo hoy niños padecen hambruna, duermen en las calles o trabajan para subsistir, «ninguno de ellos es cubano a pesar de las grandes dificultades que la guerra económica de Estados Unidos le impone a la isla, y eso es obra de la revolución que lideró Fidel», destacó.
La presidenta de la URCA, Erenia García, luego de repasar la vida revolucionaria de Fidel señaló que con esta actividad comienza un programa que se extenderá durante todo el año para celebrar la Jornada Internacional por el Centenario del Natalicio de Fidel en el que realizarán variados actos y acciones hasta el 13 de agosto de 2026.
García matizó que su obra se ve en los jóvenes, en las escuelas, universidades, en los hospitales, en cada proyecto que impulsó y en los médicos cubanos que curan y salvan vida alrededor del mundo. “Eso también hoy lo estamos celebrando”, acentuó.
El cónsul cubano, Osniel Escobar, comentó que siempre hay y habrá algo que agradecerle a Fidel, a su ejemplo, a su obra “que es precisamente lo que defendemos aquí, lo que se defiende en Cuba y en muchos lugares del mundo”.
Después Margarita Pécora, periodista cubana radicada en Argentina, compartió el estrado con Martha Bercy, destacada bailarina, coreógrafa y maestra de danza premiada por la Unesco, quienes describieron momentos en que estuvieron con el líder cubano.
Sus anécdotas suscitaron un espontáneo intercambio en que varios de los presentes compartieron sus vivencias y anécdotas en las que de una forma u otra estuvieron ligados a Fidel.
El Dúo Chekeré se encargó de ponerle música alegre a la parte festiva, y a ritmo de «A caballo vamos pal monte» continuó el agasajo que atrajo a una representación de la comunidad cubana en Argentina que desafió un día de gélida temperatura y persistente lluvia.