Señalan impacto de Inteligencia Artificial en mercado laboral de Uruguay

El avance de la Inteligencia Artificial (IA) podría impactar en unos 600 mil puestos de trabajo en Uruguay, señala un estudio divulgado hoy aquí.

CAPAC.- tomado de Prensa Latina

Ello representa nuevos retos para el movimiento sindical y los trabajadores, señala el Instituto Cuesta Duarte, del PIT-CNT.

El texto, titulado “Inteligencia Artificial y su impacto en el trabajo” procura aportar insumos para que los trabajadores “puedan debatir y formar una posición sobre la IA desde una mirada sindical”.

La define como “una rama de la informática que busca que una máquina pueda realizar tareas que normalmente requerían de la inteligencia humana, es una forma de simular la inteligencia humana a partir de modelos matemáticos y algoritmos”.

El informe indica que tanto el Banco Mundial como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calculan que en Uruguay la IA podría impactar en aproximadamente 600 mil puestos de trabajo, 37 por ciento del total.

Según esos informes, “la adopción de la IA generativa podría aumentar la productividad de hasta el 14 por ciento de los empleos en América Latina y el Caribe, y llevar a la automatización total hasta al cinco por ciento.

Para muchos puestos de trabajo “su efecto es una “gran incógnita”, con efectos de potenciamiento para algunos empleos y automatización (sustitución)” para otros.

“Uruguay se encuentra en una etapa de crecimiento y exploración en lo que respecta a la IA”, destaca el informe del Instituto Cuesta Duarte.

Deja una respuesta