Rinden homenaje a Fidel en Argentina

Argentinos amigos de Cuba, cubanos residentes en este país y de las misiones estatales de la isla en Argentina rindieron homenaje al líder de la revolución cubana Fidel Castro en el noveno aniversario de su paso a la inmortalidad.

CAPAC – por Martín Hacthoum de P.L.

La Casa de la Amistad del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MASCuba) en Buenos Aires fue sitio idóneo para el recordatorio que reunió a mucho público que escuchó atento a los oradores.

El acto sirvió para recordar y reiterar su simpatía por el dirigente revolucionario y su pueblo en momentos difíciles que atraviesa en medio de una epidemia, el esfuerzo por la recuperación luego de un devastador huracán y los nefastos efectos del bloqueo de Washington.

Rubén Zaccaro, uno de los líderes del MASCuba, abrió el recordatorio, le siguió Hugo Fontana, uno de los profesionales argentinos que viajaron a Cuba a raíz del triunfo de la revolución para brindar su profesión como arquitecto al incipiente desarrollo de la isla; después le tocó el turno a Stella Calloni, politóloga argentina; a continuación expuso Esteban Luchetta.

El jefe de Misión, Jorge Martí, aportó al recordatorio y cerró Erenia García, presidenta de la Unión de Residentes Cubanos en Argentina (URCA).

Zaccaro recordó cómo Fidel rescató el pensamiento emancipador del prócer independentista José Martí en el año de su centenario y lanzó el asalto al Cuartel Moncada que fue la chispa que prendió posteriormente la revolución.

También pasó revista a lo que llamó la epopeya cubana en África que culminó con la consolidación de la independencia de Angola, la liberación de Namibia y el fin del apartheid en Sudáfrica. “En esas gestas se reflejó la doctrina internacionalista de Fidel que le inculcó al pueblo cubano».

Fontana compartió varias vivencias de sus siete años de estancia en la isla, meses en La Habana, cuatro años en Holguín y dos en Santiago de Cuba, y relató su experiencia cuando a pocos días de su llegada aconteció la fallida invasión organizada por el gobierno norteamericano por Bahía de Cochino.

“Fueron años de efervescencia revolucionaria, en los que pude palpar el apego del pueblo cubano al proceso que conducía Fidel, el amor que sentía por él”, rememoró Fontana.

Calloni recordó a Fidel como un hombre sencillo que se descarnaba al aceptar sus errores, que nunca se creyó un súper líder. “Debemos recordarlo por su humanismo, por el sentimiento de solidaridad que profesó al brindar solidaridad a las naciones necesitadas ya fuera por desastres naturales o epidemias.

“Fidel inculcó en el pueblo cubano y en sus actuales dirigentes un valor admirable, ver cómo una pequeña isla se enfrenta a un gigante, y estimula ver cómo deshilacha las mentiras del gobierno de Donald Trump en su ataque contra Venezuela”, expuso y elogió al canciller cubano, Bruno Rodríguez, por su gallardía al defender a la isla en la ONU.

“Todo eso es parte del legado que heredó el pueblo cubano de Fidel, un hombre que se adelantó a su tiempo. Uno de sus principales consejos que dejó a otros líderes es aprender a leer el lenguaje de los pueblos”, remarcó la prestigiosa intelectual.

Lucheta, un joven politólogo, coincidió con Stella en plantear que la mejor forma de recordar a Fidel es estudiando y aplicando el legado revolucionario de Fidel. “Los tiempos hoy lo imponen en América Latina”, dijo.

Por su parte el jefe de la Misión cubana en Argentina, Jorge Martí, destacó lo que consideró dos virtudes esenciales de Fidel como líder: comunicar con la verdad “por eso el pueblo le creyó” y luchar siempre por conseguir y solidificar la unidad porque siempre vio en ella la fuerza para impulsar la revolución.

De ahí, que “el pueblo le correspondiera, y le tuviera confianza; el pueblo creyó en él, no como un dios de cristal, sino como un ser valiente decidido, leal y consecuente”, recalcó el diplomático.

Luego de describir a Fidel como “el arquitecto de la revolución cubana” Erenia García, la titular de la URCA, lo calificó de “símbolo de resistencia, justicia social y soberanía que inspiró a generaciones enteras a luchar por un mundo más equitativo y digno”.

Deja una respuesta