Paraguay: la pandemia, espejo de una crisis profunda del sistema

La militante feminista y dirigente campesina Perla Álvarez Brítez analiza la compleja situación sanitaria que vive Paraguay en el marco de la pandemia de Covid-19 y el problema agrario estructural en un país de 400 mil kilómetros cuadrados en el cual el 2% de los propietarios posee el 85% de las tierras.

CAPAC – Por Sergio Ferrari – Tomado de Agencia La Oreja Que Piensa

La protesta social en Paraguay tuvo su detonante pandémico durante marzo pasado. Sin respuestas significativas de parte del gobierno, cualquier chispa puede convertirse en un nuevo disparador. Y transformar esta crisis, de por sí dramática, en una realidad caótica.

Si la situación sanitaria fue la causa determinante se le sumaron muchas otras reivindicaciones sectoriales enfatiza en esta entrevista exclusiva Perla Álvarez Brítez, militante feminista y dirigente campesina.

Una historia de lucha sin respiro

A punto de cumplir sus 50 años es, desde hace más de dos décadas, una de las referentes sociales paraguayas de primera línea. En octubre del 1999 junto con otras trescientas activistas fundaron la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri, que forma parte de la CLOC (Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo), de la Marcha Mundial de Mujeres, de ALBA de los Movimientos Sociales y de Vía Campesina. Este movimiento convoca, como cada año, para el próximo 17 de abril, una jornada de protesta por el Día Internacional de las Luchas Campesinas.

Para asegurar su real comprensión del país profundo, Perla Álvarez entendió que hablar guaraní era una condición esencial. Y se lanzó a estudiarlo ya como joven adulta. En 2014, a pedido de Conamuri y aprovechando su bilingüismo asumió la responsabilidad de dirigir un programa de televisión sobre comidas típicas. Para ella, ese desafío tuvo una motivación política: poder debatir en un medio masivo la importancia de la soberanía alimentaria y valorar el trabajo de las familias campesinas e indígenas.

Rompió los cánones tradicionales de una emisión de esa naturaleza. Rechazó proyectores sofisticados y un estudio de grabación especial. Se consideró como moderadora y no como directora del programa. Adicionalmente, su consigna fue clara: hay que ir a filmar donde viven las campesinas, dialogar con ellas en su propio idioma, aprender de ellas y multiplicar sus conocimientos ancestrales.

En pocas palabras, presentar y dignificar todo ese -no siempre reconocido- rudo trabajo cotidiano de producir en el campo para asegurar los alimentos familiares. La dirigente Perla Álvarez transformada en animadora televisiva se convirtió así en una personalidad mediática y le aseguró a Conamuri una visibilidad imprevisible. “Mucha gente empezó a considerarme como una referencia en temas de soberanía alimentaria y de cultura campesina e indígena”, reflexiona.

Referente de Vía Campesina

Capacidad de comunicación que en 2021 no dudó en poner al servicio de Vía Campesina. El pasado 2 de marzo, por vía digital desde Asunción, llevó la voz del movimiento rural internacional al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas reunido en Ginebra, Suiza. (ver recuadro).

En los escasos minutos que esa instancia les asigna a las voces de la sociedad civil internacional, la dirigente paraguaya demolió el modelo agroexportador que destruye la producción campesina y el medioambiente; reivindicó la agroecología como opción viable para un planeta equitativamente alimentado; y llamó a rectificar el rumbo de preparación de la Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios. Previsto para el último trimestre de este año, ese cónclave corre el riesgo de ser cooptado por las grandes multinacionales del ramo que tienen la expectativa de aumentar sus negocios multimillonarios a expensas del valor universal del Derecho Humano básico a la alimentación.


Cualquier chispa amenaza el incendio

En un país en el que el 72% de la población no cuenta con ningún tipo de seguro médico y en el que el Estado destina un magro 2.1 % del Producto Interno Bruto para el sector salud, la situación sanitaria se ha vuelto dramática.

Según la dirigente campesina, la gente observa el colapso del sistema de atención médica, la falta de vacunas anti COVID 19, así como la creciente especulación que engorda de la mano de la crisis. Y se confronta con la corrupción de un Gobierno que se ha endeudado aún más con el pretexto de confrontar la pandemia, pero que en este último año no ha hecho nada. Situación sanitaria compleja a la que se le suma el desempleo creciente, la condicionante informalidad laboral, la debacle del sistema educativo, es decir, la insensibilidad total del Estado.

Sin subestimar, además, el estructural problema agrario lejos de resolverse, en un país de 400 mil kilómetros cuadrados en el cual el 2% de los propietarios posee 85 % de las tierras y donde el agronegocio -grandes terratenientes y multinacionales del agro- controla todo. Ese poder, al que Álvarez denomina “poder fáctico”, se cimenta en la dinámica histórica vigente desde hace siete décadas.

Paraguay es hoy el cuarto exportador de soja y uno de los principales exportadores de carne a nivel mundial. La agricultura familiar provee, según la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la mayor parte de los alimentos que se consumen en el país. El 42 % de la población rural se dedica a esa actividad. El 91% de las propiedades representa apenas el 6.3% de la superficie total productiva. En un escenario de polarización extrema: una de cada tres personas en el campo vive en situación de pobreza. Todo el sistema está en cuestión, evalúa la militante feminista.  El presidente Mario Abdo introdujo apenas algunos cambios ministeriales sin rectificar, sin embargo, para nada, las políticas de fondo que conllevan a la crisis actual del sistema.

Clase política decadente

La gente está harta de este drama sanitario sin respuesta, del agravamiento brutal de la crisis económica y del comportamiento irresponsable de la clase política, reflexiona. Lo que explica la consigna “que se vayan todos”, enunciada en muchas de las protestas. Compleja realidad que se sostiene, según Perla Álvarez, en dos pilares: un partido, el Colorado, en el poder casi ininterrumpidamente desde hace setenta años, que se siente dueño de la vida política e institucional del país. Y la falta de una organización opositora que pueda canalizar el clima de hastío, el cansancio extremo de la gente, y promover, así, una alternativa diferente.

No se ha logrado en la vida política paraguaya superar el caudillismo impuesto por los partidos tradicionales. No ha habido, tampoco, un traspaso generacional de los referentes de la oposición que se siguen perpetuando en sus roles. Adicionalmente y hurgando en la dinámica de la última década, su reflexión es tajante: el movimiento social no ha logrado reponerse todavía del golpe institucional del 2012 contra el Gobierno de Fernando Lugo. Ese golpe, que cerró la mini primavera democrática de agosto del 2008 a junio del 2012, fue dirigido, especialmente, contra el movimiento social. Y se produjo cuando los poderes fácticos asociados – la gran economía y los partidos de derecha – se dieron cuenta que ese gobierno progresista, aunque con muchos límites, promovía la participación popular. Tuvieron pánico y golpearon con todo al movimiento popular, afirma.
 

Sabiduría indígena

En esta difícil coyuntura, y a pesar de la represión brutal del Gobierno, no deja de impresionar la capacidad de movilización de la gente. En esas protestas sobresale el rostro de las mujeres que están jugando un papel esencial. Al frente de la lucha; gestionando la pandemia; cuidando a los enfermos; asumiendo, en muchos casos, la sobrevivencia económica familiar. Y se multiplica el perfil no menos protagónico de la juventud, enfatiza la dirigente de Conamuri.

Sin embargo, a pesar de la combatividad social no se perciben a corto plazo cambios estructurales. En esta etapa de relativa oscuridad política, la relación y pertenencia a redes como Vía Campesina, a la CLOC y a la Marcha Mundial de Mujeres, significan un faro de esperanza. Permite sentirse parte de la lucha y de la reflexión de cientos de miles de mujeres campesinas de todo el mundo. Y aunque la resistencia en Paraguay y la lucha en América Latina no son materias fáciles por la envergadura de los poderes que están enfrente, no hay espacio para la desesperanza. Es fundamental seguir aprendiendo de la sabiduría de los pueblos indígenas, que, desde siglos, en silencio, han hecho de la resistencia su forma de vida cotidiana, concluye.

Ante el Consejo de DDHH de Ginebra

A inicios de marzo pasado y en el marco de la 46 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, la dirigente campesina paraguaya Perla Álvarez con el apoyo CETIM – ONG suiza progresista acreditada ante la ONU- presentó vía digital la posición de Vía Campesina ante ese organismo.

P: ¿Cuál fue el mensaje principal?
Perla Álvarez (PA): Recordar e insistir ante la Comunidad Internacional la importancia de integrar en forma activa el derecho a la alimentación como un derecho humano esencial. En particular en esta etapa en medio de la crisis de hambre que se avecina producto de la pandemia del COVID-19. Para Vía Campesina, que es el mayor movimiento internacional de nuestro sector -con más de 200 millones de miembros- es clave que los Estados protejan las zonas rurales y promuevan sistemas agrarios más equitativos y transparentes. En mi mensaje al Consejo valoré también la importancia del reciente informe presentado ante ese organismo por Michael Fakhri, Relator Especial sobre el derecho a la alimentación ( https://undocs.org/es/A/HRC/46/33 )

P: ¿Cuál es la posición de Vía Campesinas con respecto a la próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios que la ONU convoca para fines del año en curso?
PA: Fue otro punto prioritario de mi alocución. Observamos con enorme preocupación como los lobbies empresariales que defienden los intereses del agronegocio están influyendo y “capturando” los preparativos de esa Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, haciendo que el proceso sea opaco y excluyente. Compartimos la preocupación del Relator Especial en el sentido que los derechos humanos no están prioritariamente incorporados en el proceso de preparación de ese evento. Parece que los organizadores se centran, únicamente, en el enfoque de soluciones de mercado para los sistemas alimentarios. Estas ya han demostrado ser incapaces de resolver el problema del hambre, la desigualdad y la crisis climática. Insistimos en que se debe priorizar al ser humano por sobre la rentabilidad económica rural.

P ¿Tiene Vía Campesina propuestas concretas para aportar, desde el campo, a la amenaza de hambruna debido a la pandemia?
PA:  Sin duda. Estamos convencida-os de las soluciones basadas en nuestros sistemas alimentarios campesinos sostenibles, como la agroecología. Hay que subrayar que nuestras propuestas fueron consagradas y reconocidas por la propia Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Campesinos del 2018 (https://viacampesina.org/wp-content/uploads/2020/04/UNDROP-Book-of-Illustrations-l-ES-l-Web.pdf)
La forma en que se está concibiendo esta Cumbre pone en peligro los derechos humanos, la soberanía alimentaria de los pueblos, amenaza el futuro del planeta y contraviene la razón de ser de las Naciones Unidas como organización de interés público general y no privado. 

Deja una respuesta