La llama de la Revolución sigue viva en la Ciénaga. El triunfo de Playa Giron está vivo (+video)
Las jornadas inolvidables que marcan los días del 16 al 19 de abril, sirven como motivación esencial para impulsar obras sociales y económicas en el emblemático municipio
CAPAC – fuentes Granma y Cubadebate
Tal y como quedó claro en aquella cena de Fidel con los carboneros cuando la Revolución apenas comenzaba su andar victorioso, esta obra inmensa no desampara el sitio donde no solo vivió mucha gente humilde y olvidada, sino en el que se gestó un hecho que marcó para siempre de vergüenza la historia de las invasiones imperialistas y mercenarias en América y en el resto del mundo.
Es por ello que las jornadas inolvidables que marcan los días del 16 al 19 de abril, sirven como motivación esencial para impulsar obras sociales, que desde aquellos primeros años de la Revolución hasta la fecha, han constituido premisa en pos de garantizar, primero, la dignidad de las familias carboneras y luego, su pleno acceso a todo el bienestar social.
Entre los nuevos empeños destaca una casita infantil con capacidad para atender a diez niños de madres trabajadoras de la localidad de Playa Girón. Se trata de una de las acciones en marcha en este territorio, en saludo al aniversario 64 de la victoria cubana, el 19 de abril de 1961.
Bienvenido Roig Chirino, primer secretario del Partido en ese municipio matancero, explicó que el centro está el amparo del Ministerio del Turismo en la provincia, y brinda solución a un viejo reclamo, en primer término, de las madres que laboran en la villa turística de ese poblado.
Otra de las obras que se pondrán a disposición de los cenagueros, en ese consejo popular, es la construcción de una capilla funeraria.
Según Roig Chirino se trabaja, además, en la reanimación del Museo Girón, en un nuevo laboratorio de microbiología y en la conclusión de una cámara de congelación para la conservación de pescado. También se incorporan nuevos servicios de Etecsa en las comunidades de Soplillar, Pálpite y Los Hondones.
Como novedad, la ueb René Ramos Latour incursiona en la exportación de los cangrejos rojos, crustáceos que hasta ahora se consideraban no aprovechables por su alta toxicidad.
La ejecución de obras económicas y sociales comprende, asimismo, la reconstrucción de El Peaje, símbolo distintivo de la Ciénaga de Zapata.
En materia de alimentos, consideró como lo más llamativo la producción, por primera vez en el territorio, de cinco hectáreas de papa de semilla importada, con saldo favorable.
Aseguró que el municipio produce alrededor del 40 % de los cultivos varios que consume, volumen superior a lo alcanzado hasta hace unos cinco años. La producción de viandas, granos y hortalizas se asume, sobre todo, en patios y parcelas, enfatizó.
El problema con el abasto de agua sigue siendo el tema más preocupante para los cenagueros, pues el mismo se realiza –no sin dificultad– desde territorio de Jagüey Grande, algo que ahora es más complejo por las limitaciones en el servicio eléctrico.
Admitió, no obstante, que ha habido cierta mejoría con la colocación de equipos de bombeo más potentes, que facilitan el trasiego de un caudal mayor del líquido.