Galería Habana lleva arte de Cuba a Zona Maco en México
Galería Habana, con una amplia historia en la promoción del arte cubano, expuso obras de cuatro creadores de la isla en su stand de Zona Maco, la reconocida feria que concluye hoy en México.
CAPAC.- tomado de Prensa Latina
En la edición 21 del evento, con sede en el capitalino Centro Citibanamex, la propuesta de la galería proveniente del país caribeño incluyó a escultores y artistas multimediales de distintas generaciones: Esterio Segura, Glenda Salazar, Roberto Fabelo Hung y Lianet Martínez.
Del primero, portador de una sólida formación de acuerdo con especialistas, se exhibió Good Bye My Love. Mambo Number Five, una instalación de pared hecha con fibra de vidrio pintada; mientras de la segunda se mostraron piezas de la serie Pinturas en Silencio.
Acerca de su obra, Salazar explicó en conversación con Prensa Latina que la idea principal “viene en la búsqueda de lo esencial siempre, que son los fragmentos que están delimitados en la pieza”, y “habla también del mismo proceso de pensamiento en que uno se implica”.
Para la creadora, quien asistió por tercera ocasión a Zona Maco, resulta muy rica la experiencia de la vinculación del arte cubano con galerías de diferentes países, además del acercamiento entre los creadores y el público.
Mientras, de Roberto Fabelo Hung hubo dos obras; una de ellas, Untitled (Liquid Havana), y de Lianet Martínez, igual número de la serie Coraza: una instalación (Ecdisis/Contención/Transmutación/Matria/Puntal/Doble naturaleza/Asentamiento) y una escultura interactiva (Encuentro).
La Galería -perteneciente a la Empresa Génesis Galerías de Arte del Ministerio de Cultura- apunta que en sus series más recientes y obras en espacios públicos Martínez ha utilizado el motivo del escudo como elemento simbólico relativo al cuerpo, a su fragilidad y autoprotección.
“Pero también -añade- al coraje como un reto permanente frente a la cotidianidad y los avatares de su condición femenina”.
Desde el pasado miércoles, esta capital se convirtió en el centro del arte contemporáneo con la presencia en Zona Maco, la mayor feria de su tipo en América Latina, de unas 200 galerías procedentes de este continente, así como de África, Asia y Europa.
Según la Secretaría de Cultura de México, la iniciativa emerge como un espacio inclusivo, de visibilidad y conversación que fomenta el diálogo entre nuevas voces, especialmente las latinoamericanas, y figuras ya reconocidas.