El trabajo conjunto de los universitarios con Empresa de Telecomunicaciones de Cuba deja un saldo positivo

Unas 42 propuestas dejaron los estudiantes universitarios a la ETECSA, para su valoración y puesta en práctica en el corto y mediano plazos.

CAPAC – por Wennys Díaz Ballaga – tomado de Granma

Unas 42 propuestas dejaron los estudiantes universitarios a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba s.a., para su valoración y puesta en práctica en el corto y mediano plazos, como parte de las sesiones del grupo multidisciplinario concebido para pensar cómo atenuar el impacto de las medidas comerciales anunciadas por la entidad en fechas recientes.

Este grupo se dividió en subgrupos de trabajo: Operaciones, Comercial y Comunicación, en los cuales se evaluaron acciones y soluciones nacidas del intercambio de los jóvenes con directivos y trabajadores de la empresa.

En el encuentro, en el que participó la miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa del Departamento de Atención a los Servicios, Yudí Rodríguez Hernández; Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro, comentó la importancia de realizar estos intercambios, para así aprovechar el talento y la inteligencia colectiva de los estudiantes.

Ponderó, nuevamente, la necesidad de implementar medidas que permitan la sostenibilidad y mejora de los servicios de la empresa.

Por su parte, Litza González Desdín, vicepresidenta nacional de la Federación Estudiantil Universitaria, explicó que se tuvieron en cuenta todas las propuestas realizadas por los alumnos de todo el país, y las 42 propuestas finales serán informadas y analizadas en los Consejos Universitarios de cada institución.

Añadió que un grupo de estudiantes dará seguimiento a la implementación de los proyectos propuestos.

González Desdín detalló que, entre los elementos evaluados, estuvo una revisión de la estrategia de comunicación, la implementación de un manual para tiempos de crisis, y alternativas para aumentar la retroalimentación con el público.

«Se realizó un análisis detallado de las inquietudes surgidas en las universidades, y se evaluaron la política de precios, los paquetes de datos y las sectorializaciones. Además, se consideró la creación de proyectos con enfoque social y económico, así como un sistema de trabajo para evaluar el avance de las iniciativas presentadas».

«Se realizó un análisis detallado de las inquietudes surgidas en las universidades, y se evaluaron la política de precios, los paquetes de datos y las sectorializaciones. Además, se consideró la creación de proyectos con enfoque social y económico, así como un sistema de trabajo para evaluar el avance de las iniciativas presentadas»

Lita González Desdín

De igual forma, Tania Velázquez Rodríguez, presidenta ejecutiva de Etecsa, dijo que la relación entre ambas partes evolucionó de forma favorable: «Más que un diálogo, ha sido una relación de franqueza, abierta y de intercambio»

Deja una respuesta