Cuba denuncia manipulación política de EEUU en listas de terrorismo
La Cancillería de Cuba afirmó hoy que el gobierno de Estados Unidos vuelve a desacreditarse a sí mismo, al incluir injustamente a la isla en la lista de países que “no cooperan completamente con sus esfuerzos antiterroristas”.
CAPAC – fuente Prensas Latina y Minrex
Mediante una declaración, el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores (Minrex) denunció que el Departamento de Estado de la nación norteña, convierte una vez más la lucha contra el terrorismo internacional en un ejercicio político unilateral contra países que no se pliegan a sus intereses hegemónicos.
El texto recuerda que, hace un año, la administración de Joe Biden excluyó a Cuba de la misma lista, al reconocer el valor de la cooperación bilateral en materia de aplicación y cumplimiento de la ley, que incluye el enfrentamiento conjunto al terrorismo.
“Nada ha cambiado desde entonces en el ejemplar desempeño de Cuba en esta materia”, aseguró la Cancillería, quien apuntó que la nueva designación busca imponer la narrativa de que el país caribeño constituye una amenaza para Washington.
La declaración expuso también que la incorporación de la isla a esa lista responde a las intenciones del gobierno de Donald Trump y de su secretario de Estado, Marco Rubio, de descarrilar las relaciones bilaterales y llevar a ambos países a escenarios de confrontación.
La Cancillería reveló que Washington no presentó pruebas que respalden el contenido de la lista y tampoco tuvo reparos en burlar y revertir “a pocas horas de la toma de posesión, el proceso de consultas entre agencias especializadas que condujo a la exclusión de Cuba del listado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
A juicio del Minrex, las listas son instrumentos, que responden al diseño de la política de “máxima presión” y guerra económica.
Asimismo, reafirmó que el compromiso de Cuba con “la actuación enérgica y la condena al terrorismo es absoluto e invariable”, mientras que —señaló— el gobierno estadounidense tolera o es cómplice de este flagelo.
Como ejemplo, la Cancillería mencionó que terroristas confesos como Luis Posada Carriles y Orlando Bosch Ávila vivieron tranquilamente en la ciudad de Miami, protegidos por la nación norteña.
Subrayó que el Gobierno cubano aún espera respuestas a la solicitud de información sobre la identidad del autor del atentado terrorista contra la Embajada de Cuba en septiembre de 2023.
“Nuestro país jamás ha participado en la organización, financiamiento o ejecución de actos terroristas contra país alguno, ni su territorio ha sido utilizado ni se utilizará para ello”, ratificó la declaración.