Bruno Rodríguez a graduados de ELAM: «Cuba siempre será su casa» (+Fotos)
“Cuba siempre será su casa”, expresó hoy el canciller Bruno Rodríguez a un grupo de médicos de Estados Unidos en representación de los 245 egresados de este país en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana.
CAPAC.- tomado de Prensa Latina
Fotos: Deisy Francis Mexidor
En la reunión, celebrada en la sede de la Misión de Cuba ante la ONU, las emociones estuvieron a flor de piel. El ministro de Relaciones Exteriores les habló de esa isla mística y guerrera que ellos conocieron, donde, pese a las más grandes dificultades “no se ha perdido la alegría ni el optimismo de los cubanos”.

Rodríguez les explicó las razones de su viaje a Nueva York al frente de la delegación cubana que participará en el Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y de las mensajes y propuestas que trae Cuba, con su voz siempre firme y coherente a favor del gran sur.
Justo para Jiddou Sirker, la experiencia en la isla fue una importante etapa de su vida. Recién egresado en 2025 de la ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina), dijo que vio la capacidad de resiliencia de ese pueblo. Se hacían chistes de todo y eso lo “extrañé cuando llegué aquí”, comentó.
Sirker dio gracias por el aprendizaje al igual que Elicia de los Reyes, quien se conmovió al punto de las lágrimas. Ella concluyó sus estudios en Cuba en 2012 y se preguntaba qué tanto podían hacer para apoyar al país que le dio la posibilidad de hacer sus sueños realidad. Con su “yo tengo tanto amor por Cuba”, resumió cuánto significó esa etapa.

Joaquín Morante, neumólogo e intensivista, trabaja actualmente en el Bronx, también finalizó en 2012 en la ELAM. Con orgullo expresó cómo los graduados de medicina en Cuba reciben una formación humanista que los distingue y se refirió al prestigio de la escuela cubana.
Con satisfacción habló de sus pacientes, de aquellos que reconocen en él a un profesional formado en la nación antillana y cómo siempre que le preguntan exclama que es un “médico cubano”. Morante mencionó la “semilla” esparcida de la ELAM, fundada el 15 de noviembre de 1999 por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
Lo mismo ocurre con Evelyn Erickson, una pediatra que ve en Cuba lo mejor que pudo haberle ocurrido. Dedicó palabras lindas a la memoria del reverendo Lucius Walker, y a Fidel por sus luces.
Emotivo resultó Ivan Smiley , quien con una sola frase dio un claro mensaje: “vengo de Houston, Texas, soy el único médico de mi familia, gracias a Cuba”.

El encuentro del canciller cubano es parte de su programa colateral aquí en Nueva York.
Las anécdotas e historias coinciden con la de otros miles de jóvenes de países de África, Asia, América Latina y el Caribe que recibieron su título como médicos en la isla que, sin importar el bloqueo, mantiene en alto las banderas de la cooperación internacional.
El programa de la ELAM es coherente con las concepciones de la ONU sobre la cooperación Sur-Sur, pero desde hace años se extendió también a jóvenes procedentes de familias y comunidades menos favorecidas de Estados Unidos, con becas que son gratuitas.
“Es que Cuba comparte lo que tiene, no da lo que le sobra”, afirmó la directora de la organización IFCO-Pastores por la Paz, Claudia de la Cruz.
El canciller cubano tiene prevista su participación en reuniones de alto nivel y otros eventos multilaterales, intercambios con contrapartes de diversos países, y un programa bilateral en Estados Unidos que, entre otras actividades incluyó la víspera el Encuentro con Cubanos Residentes aquí.

La comitiva la integran, además, los viceministros de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío y Anayansi Rodríguez; el representante permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Ernesto Soberón; la embajadora de Cuba en Estados Unidos, Lianys Torres, entre otros directivos y funcionarios de la Cancillería y de la Misión Permanente ante la ONU.
El nuevo período de sesiones comenzó el pasado 9 de septiembre bajo el lema «Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos» y se celebra en un momento crucial para renovar el compromiso mundial con el multilateralismo, la solidaridad y la acción compartida en favor de las personas y el planeta.