Atilio Borón: Incluir a Cuba en lista terrorista es una infamia

El destacado sociólogo argentino Atilio Borón aseveró hoy aquí que la inclusión de Cuba por Estados Unidos en una unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo es una infamia incalificable.

CAPAC.- Tomado de Prensa Latina

En entrevista exclusiva con Prensa Latina durante su estadía en Panamá, el ensayista y politólogo, experto en temas de América Latina y el Caribe, subrayó que si hay un país que ha sido víctima del terrorismo ese ha sido Cuba.

Para Borón, terrorismo es someter a una nación a un bloqueo integral por más de 60 años, además lo hace el país cuyo Gobierno en 1945 arrojó las únicas dos bombas atómicas sobre las ciudades japoneses de Hiroshima y Nagasaki, “el mayor atentado terrorista en la historia de la humanidad”, opinó.

De otra parte, recordó, Cuba ha sido anfitrión y país garante de todas las negociaciones que tuvieron lugar para avanzar en el proceso de paz en Colombia.

La inclusión en la lista, agregó, es un sin sentido y sí afecta a la vida cotidiana de la gente en la isla.

Según el catedrático, el gobierno cubano ha reaccionado con dignidad ante las nuevas medidas y presiones de la actual administración de Donald Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio.

Sobre el «halcón» en política exterior dijo que difiere se diga que es cubano- americano. «Si tuviera una sola de sangre cubana en sus venas, no llegaría a proponer infligir mayores castigos, sufrimientos y desgracias para el pueblo cubano Es un estadounidense más, servidor del designio imperial», subrayó.

Acerca de lo nuevos ataques de Trump y Rubio contra La Habana, Borón instó a redoblar los esfuerzos y acciones concretas de la cooperación internacional y de solidaridad, más allá de foros diplomáticos.

A su juicio, Cuba ha sido el país más solidario del mundo y como se ha dicho en reiteradas ocasiones ha dado no lo que le sobra, sino, incluso, lo que tenía en escasa cantidad, lo cual es muestra el altruismo y generosidad de su pueblo.

Al respecto señaló que Cuba necesita de un apoyo más afectivo y en esa dirección elogió el apoyo brindado por naciones como México en momentos delicados de la situación en la isla.

El Premio Libertador el Pensamiento Crítico (2013), llamó a reciprocar con acciones concretas la ayuda de Cuba manifiesta en muchas esferas, entre ellas las cirugías oftalmológicas, como parte de la Operación Milagro que devolvieron la vista a muchas personas, o en educación con el programa de alfabetización “Yo sí puedo”.

Sobre la hostil política de Washington, recrudecida con el actual inquilino de la Casa Blanca, explicó, lo que hay detrás es la teoría de que si haces sufrir a los cubanos, estos se levantarán en armas o enormes manifestaciones populares contra el Gobierno.

“Los cubanos podrán estar fastidiados con el corte de la luz o la falta de algunos productos, pero tienen un sentimiento patriótico, martiano (José Martí) y fidelista (Fidel Castro), que jamás les va a convertir en peones de un proyecto de destrucción de su economía o la absorción de Cuba dentro de los Estados Unidos “, remarcó.

Deja una respuesta