Alianza Popular de Bolivia llama a unidad en cierre de campaña

El candidato presidencial de Alianza Popular (AP) de cara a las elecciones de este domingo, Andrónico Rodríguez, cerró hoy su campaña en la ciudad de El Alto con un llamado a la unidad del bloque nacional popular.

CAPAC – fuente Prensa Latina

Durante su intervención, llamó a sumarse a su proyecto a quienes tienen “un discurso nostálgico”.

“(…) A todos aquellos que todavía están con un discurso nostálgico por ahí, a sumarse al proyecto de AP y lograr la victoria en primera vuelta este 17 de agosto”, aseguró durante el acto celebrado en la avenida Juan Pablo II, a la altura de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

El también presidente del Senado, afirmó que “es momento de unidad y dejar la soberbia y elevar la humildad. Es fundamental la unidad de todos. Irreverentes en la discusión, pero unidad en las calles, la acción y en las urnas”.

Rodríguez refirió que “hay cierto temor y miedo que han infundido, han generado una especie de estigmatización (…)”, y señaló que como resultado muchos se han replegado al silencio.

Sin embargo, elogió lo que denominó “aceptación” en varias regiones del país.

En relación con las encuestas sobre intención de votos difundidas, que colocan en los primeros lugares a los aspirantes de la derecha, el candidato de AP expresó críticas y opinó que están hechas a la medida de la cartera del candidato.

De cara a los comicios generales del próximo domingo, AP impulsa un plan orientado a estabilizar la economía de Bolivia con justicia social.

“Primero, ofrecemos un ancla sobre el tipo de cambio, que es lo que ha desordenado la economía, y para ello se ha previsto un fondo de estabilización conformado por una línea de crédito de siete mil millones de dólares (…)”, sostuvo la experta en temas económicos y candidata a vicepresidenta, Mariana Prado.

Informó que, con ese objetivo, AP consolidará la presencia boliviana en el nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Anticipó Prado lo que denominó una “estrategia de apoyo fiscal al país” a través de ese fondo, en defensa de la estabilidad del tipo de cambio.

Mencionó como “otra propuesta innovadora” el ingreso del Estado en la economía del oro mediante la conformación de una empresa boliviana de ese metal con vista a mejorar el esquema de su comercialización, así como para entrar en la producción.

Como parte del plan, explicó que se levantará gradual y diferenciadamente el subsidio a los hidrocarburos.

Descartó al respecto las denominadas terapias de choque características de las políticas neoliberales, y subrayó que pueden profundizar la inflación.

Deja una respuesta