Colombia expulsa a delegación diplomática israelí por interceptación de Flotilla Global Sumud
El presidente Gustavo Petro expulsó a la delegación diplomática israelí de Colombia tras la interceptación de la flotilla de Gaza por parte de las fuerzas israelíes, hecho que calificó de “crimen internacional”.
CAPAC – tomado de Al Manar en castellano
El presidente Gustavo Petro expulsó a la delegación diplomática israelí de Colombia el miércoles, tras la interceptación de la flotilla de Gaza por parte de las fuerzas israelíes, una intervención que calificó de “crimen internacional”.
El presidente, en el poder desde 2022, denunció la detención de dos ciudadanos colombianos “en aguas internacionales”.
Colombia rompió relaciones diplomáticas con “Israel” en 2024 para protestar por la guerra en la Franja de Gaza. Sin embargo, “Israel” mantuvo una misión consular en el país sudamericano, que cuenta con 40 empleados, incluidos cuatro israelíes con estatus diplomático, según una fuente entrevistada por AFP.
La presidencia colombiana exigió la “liberación inmediata” de los dos colombianos de “Israel” y rechazó firmemente “cualquier acto que atente contra la integridad física, la libertad y los derechos humanos de los ciudadanos colombianos en el exterior”.
“El tratado de libre comercio con “Israel” es denunciado de inmediato”, declaró también el Sr. Petro.
Las fuerzas navales israelíes interceptaron las embarcaciones de la flotilla que se acercaba a la Franja de Gaza el miércoles, incluyendo la que transportaba a la activista sueca Greta Thunberg, después de que “Israel” ordenara a decenas de embarcaciones cambiar de rumbo.
“Varias embarcaciones de la flotilla (…) ya han sido detenidas y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.
La Flotilla Global Sumud (‘sumud’ significa “resiliencia” en árabe), que zarpó de España a principios de septiembre, se describe a sí misma como una “misión de ayuda humanitaria pacífica y no violenta” y está compuesta por aproximadamente 45 embarcaciones que transportan a cientos de activistas propalestinos de más de 40 países.
La flotilla navegaba por el mar Mediterráneo frente a la costa de Egipto y se acercaba a la costa de la Franja de Gaza, donde “Israel” está llevando a cabo un genocidio.
El presidente colombiano suspendió la compra de armas a “Israel” en 2024 como protesta.
Gustavo Petro es un destacado crítico del primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, a quien califica de “genocida” debido a la guerra en Gaza. También cree que el presidente estadounidense, Donald Trump, es “cómplice” de este “genocidio”.
A finales de septiembre, EEUU revocó la visa del Sr. Petro, después de que el Departamento de Estado lo acusara de “acciones imprudentes e incendiarias” durante una manifestación propalestina en Nueva York.