En Argentina saludan Aniversario 65 de los CDR
La Unión de Residentes Cubanos en Argentina (URCA) saluda la fundación de los Comités de Defensa de la Revolución, la mayor organización de masas de la isla que hoy celebra su 65 Aniversario.
CAPAC – Martín Hacthoum PL
La Casa de la Amistad Argentina-Cubana en Buenos Aires acogió hasta pasada la medianoche la celebración que presidió la tradicional “Caldoza” y en la que participaron miembros de la URCA que recién cumplió 20 años de existencia, argentinos amigos de Cuba y el personal de la misión estatal de la isla en Argentina.

La ocasión fue propicia para que los presentes firmaran la carta de respaldo del pueblo de Cuba a Venezuela ante la amenaza bélica que asecha a esa nación sudamericana por parte del gobierno del presidente Donald Trump que ha desplegado una poderosa unidad naval en el Caribe Oriental.
Erenia García, presidenta de la URCA, recordó la creación de los CDR el 28 de septiembre de 1960, anunciado por el líder histórico cubano Fidel Castro en un acto público desde el balcón del antiguo Palacio Presidencial como un mecanismo de vigilancia colectiva revolucionaria.
Su objetivo fue que el pueblo garantizara la vigilancia en cada cuadra en su propia defensa ante los planes contrarrevolucionarios y amenazas externas.
Desde sus inicios, los CDR no solo cumplieron una función de alerta política, sino que se convirtieron también en una organización de masas con múltiples tareas sociales: campañas de salud, recolección de materias primas, educación, atención comunitaria, control social de delitos e indisciplinas, y movilización popular, destacó la joven líder de URCA.
“Hoy los CDR siguen siendo parte del aparato organizativo de la Revolución, adaptados a tiempos diferentes pero con esencia de defensa, movilización y protagonismo popular”, recalcó García.

La presidenta de la URCA aprovechó para recordar que pronto la Asamblea General de la ONU someterá a debate y votación, una vez más, una resolución de condena contra el criminal bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno norteamericano contra Cuba.
Rememoró que el pasado año ese foro internacional la resolución para poner fin a ese cerco obtuvo 187 votos a favor, mientras que solo Estados Unidos e Israel votaron en contra como casi siempre ha sucedido desde que se presentó por primera vez en 1992.
“Ese resultado representa una victoria diplomática contundente, pues reafirma que la política del bloqueo es cada vez más aislada internacionalmente y es rechazada en instancias globales como una forma de agresión contra el pueblo cubano”, concluyó antes de reafirmar la condena de la URCA a esa política hostil de Washington contra la isla.