Falleció en La Habana la argentina Carolina Aguilar, fundadora de la Unión de Mujeres Cubanas

Esta semana murió Carolina Aguilar en La Habana, una argentina extraordinaria que integró el primer grupo de compatriotas en llegar a Cuba al comienzo de la Revolución.  Entrerriana, peronista, marxista, fue la esposa de Santiago Riera viceministro del Che.

CAPAC

“En Cuba, hicimos otra revolución de mujeres”. Confidente de Fidel en la lucha feminista, esta argentina colaboró con la creación de los círculos de cuidado de madres trabajadoras, sistema modelo en la región, fundadora de la UMC y directora de la revista Mujeres.

Carolina Aguilar era una simple maestra de Entre Ríos con tintes peronistas. Hasta que un día, su vida dio un giro inesperado: terminó siendo parte del gobierno de Fidel Castro, como una referente de los derechos de la mujer: fundó la Federación de Mujeres Cubanas y dirigió por 30 años la revista femenina Mujeres.

Oriunda de Urdinarrain, radicada en Cuba desde marzo de 1959, Carolina Aguilar ha sido testigo y protagonista de uno de los procesos más importantes del siglo XX: la Revolución Cubana.  T

odo comenzó allá por 1957, cuando varios exiliados políticos cubanos llegaron a la Argentina, perseguidos por la dictadura de Fulgencio Batista. Entre ellos estaba Santiago Riera, miembro de la conducción del Movimiento 26 de Julio, que ya avanzaba en su revolución desde la Sierra Maestra.

Riera había sido detenido y torturado ferozmente en aquella Cuba de Batista, y por intermedio de su hermana mayor logra exiliarse en Uruguay y luego pasa a Argentina. Y aquí continúa con su militancia en favor de conseguir apoyos para la revolución, y así conoce a la joven maestra entrerriana Carolina Aguilar.

En una entrevista de Perfil Aguilar cuenta que por amigos entrerrianos que teníamos en común, le dijeron: tenemos aquí (en Buenos Aires) a un cubano que ha llegado totalmente destrozado, torturado por la dictadura de Batista. “Yo me moriría de vergüenza como mujer peronista que soy, si llegaba a decirle a un revolucionario que no lo puedo ayudar. Estaría en contra de mis convicciones.

Pero como mi hermana era enfermera de la UOM, lo ayudó. Lo conocí y nos enamoramos. Eso nos unió: el amor y las ideas.

La revolución cubana comandada por Fidel Castro, junto al Che Guevara y Camilo Cienfuegos, triunfa el 1 de enero de 1959, y marzo ya los tiene a Riera y Aguilar en la isla, dispuestos a comenzar el proyecto de una Cuba socialista, que será faro y ejemplo de gran parte de las juventudes políticas del mundo.

Riera ocupará altos cargos en el gobierno cubano; Carolina Aguilar se integrará a la dirigencia revolucionaria, formará parte de las Milicias Nacionales Revolucionarias desde sus inicios, también del Partido Comunista de Cuba y se constituirá en referente de las mujeres, que tomarán un papel imprescindible en el proceso revolucionario. Como dice Aguilar “las mujeres hicimos una revolución dentro de una revolución”.

En la isla vivió gran parte de su vida, tuvo sus hijos, se licenció en Periodismo; fundó la Federación de Mujeres Cubanas, dirigió la Revista Mujeres y contribuyó a la creación de la Editorial de la Mujer de la cual fue su primera directora. Pero más allá de la intensidad de su historia y su amor por ese país y los lazos inquebrantables que la unen, Carolina nunca abandonó sus raíces

Deja una respuesta