Uruguay rechaza bloqueo a Cuba y defiende Malvinas argentinas
El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, presentó hoy el llamado al fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y el derecho de Argentina a la soberanía sobre las Islas Malvinas como dos reivindicaciones históricas de la región latinoamericana.
CAPAC.- tomado de Prensa Latina
Al lanzar una exhortación al respeto del derecho internacional, Orsi consideró que esas dos reivindicaciones están vinculadas a la defensa de la soberanía y el derecho de todo Estado a vivir libre, sin amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales.
Durante su intervención en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el mandatario uruguayo también destacó la importancia del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, el Plan SAN Celac 2030, aprobado en 2024.
Ese plan contribuirá a la lucha por erradicar el hambre y la mejora en la nutrición de nuestra región, en estrecha vinculación con la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, lanzada en la última reunión del G-20 que presidió el brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, apuntó.
Orsi estimó que el Plan SAN Celac es la demostración cabal de que los 33 países de América Latina y el Caribe (ALC) se pueden poner de acuerdo en temas fundamentales para sus poblaciones.
El mandatario también recordó la proclamación de América Latina y el Caribe como zona de paz, acordada en la cumbre de 2014, en la que se enfatizó el compromiso permanente con la solución pacífica de las controversias.
Tal compromiso busca desterrar para siempre el uso y la amenaza de uso de la fuerza en nuestra región, señaló.
Además, estimó que el acuerdo de 2014 es un compromiso de los pueblos de ALC para fomentar las relaciones de amistad y de cooperación entre sí y con otras naciones, independientemente de las diferencias existentes en sus sistemas políticos, económicos y sociales o niveles de desarrollo.
Enfrentamos un peligroso debilitamiento del sistema internacional basado en reglas, procesos que debemos contrarrestar, al instar a respetar el derecho internacional, estimó el mandatario.
Orsi expresó respaldo y solidaridad con la República de Haití y el compromiso de apoyarla en la medida de sus posibilidades y en el marco de los organismos internacionales y regionales para que se recupere la estabilidad, la paz y el camino al desarrollo.
Queremos que este esfuerzo también signifique paz al interior de nuestras sociedades y en América Latina tenemos desafíos enormes en este sentido, consideró Orsi en la plenaria de la cumbre en esta capital.