Secretario del Tesoro de EE UU visita Argentina y Milei dispuesto a entregarla

Milei dice «comprender» las tarifas de Trump y estar «listo» para firmar un acuerdo con EE.UU. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró este lunes que se han iniciado conversaciones formales. Devaluación del día: 12.15%

CAPAC – fuente RT y El Diario Ar

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este lunes que su Gobierno «entiende» la política de aranceles de su par estadounidense, Donald Trump, y aseguró estar «listo» para firmar un acuerdo.

«El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo», afirmó el jefe de Estado argentino tras reunirse con el secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Scott Bessent, en Buenos Aires.

https://twitter.com/OPRArgentina/status/1911897597905916147

En ese sentido, aseguró: «Nosotros entendemos los momentos de cambio no como una amenaza, sino como un desafío y una oportunidad, tanto para Argentina como para el resto de la región. En este contexto, creemos que los semejantes tienen que trabajar juntos, tanto para prosperar como para protegerse mutuamente».

«Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump, y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que beneficiará tanto a los EE.UU. como a la Argentina», añadió durante un mensaje conjunto grabado en la Casa Rosada.

Un «aliado firme»

Asimismo, Milei afirmó que el vínculo entre ambas naciones tiene que ir «más allá» de profundizar las relaciones comerciales. Y reiteró su intención de que Argentina sea un «aliado firme» de EE.UU. en la región, algo que su Gobierno va a sostener «en todas las instancias diplomáticas». 

A su turno, Bessent manifestó que se ha dado inicio formal a las conversaciones con Argentina, así como con otras naciones, para alcanzar un acuerdo respecto a los aranceles extra que aplicó el Gobierno de Trump para sus socios comerciales, y que para el país sudamericano se establecieron en 10 %. 

Si bien el funcionario respaldó la gestión de Gobierno de Milei y celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Bessent dijo en una entrevista con la agencia Bloomberg que no contempla la posibilidad de abrir una nueva línea de crédito desde Washington.

Agenda compleja

La jornada entera funcionó como una operación narrativa. El Gobierno quería dar vuelta la página: dejar atrás la inflación en rebote, la tensión por el caso $LIBRA y la frustración electoral en Santa Fe. La llegada de Bessent fue, en ese marco, una pieza de reposicionamiento. No sólo por la imagen: también por lo que podía venir. En la previa, se habló de un posible préstamo directo del Tesoro estadounidense para cancelar el swap con China, algo que no fue finalmente anunciado.

Pero el contexto tampoco era solo económico. Afuera de la sede de gobierno, agrupaciones del peronismo como el Movimiento Evita o la CTA Autónoma permanecían en la Plaza de Mayo a modo de protesta, bajo la consigna “Patria o FMI”, que fue respondido por la policía con un operativo de encapsulamiento. Más temprano, ya había disuelto un intento de corte de familiares de personas con discapacidad. Ninguna imagen debía interferir con la postal que el Gobierno buscaba: la de un Presidente respaldado por Washington en el inicio de su “Fase 3”, que tendrá este martes un desembolso de USD 12.000 millones, el 60% del nuevo programa con el FMI.

La postal que dejó la jornada es más que un gesto bilateral: es un mapa de alianzas. Mientras la Casa Blanca apoya, el FMI desembolsa y el Gobierno celebra la “libertad cambiaria”, la Plaza de Mayo se llenaba de carteles que hablan de “colonia” y deuda. Dos narrativas en pugna, un mismo escenario sellado bajo custodia. Y en el medio, un Presidente que sigue apostando todo a la épica del respaldo externo como forma de conjurar el creciente desgaste interno.

DEVALUACIÓN ENCUBIERTA

La cotización oficial del dolar el viernes 11 de abril era de $ 1.096,75

El cierre de la cotización oficial el lunes 14 de abril, primer día de operaciones con las nuevas medidas adoptadas por el gobierno tras anunciar el acuerdo con el FMI: $1.230,00

Esto significa una devaluación efectiva del 12.15%, a pesar del discurso sobre el país imaginario que tiene el presidente en su cabeza.

Deja una respuesta