Moscú reconoce oficialmente el Emirato Islámico de Afganistán
Rusia ha aceptado formalmente las credenciales de un nuevo embajador afgano designado por los talibanes, lo que marca la primera vez que un país reconoce oficialmente al gobierno del grupo desde su regreso al poder en 2021 tras la derrota estadounidense en Afganistán.
CAPAC – tomado de Russia Today en castellano y Al Manar en castellano
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha confirmado este jueves que el país reconoce oficialmente al Emirato Islámico de Afganistán, un Estado proclamado por el movimiento Talibán, confirmó el representante oficial del presidente ruso para Afganistán, Zamir Kabúlov, en declaraciones a RIA Novosti.
La bandera introducida por los talibanes fue ondeada por primera vez este 3 de julio sobre la Embajada de Afganistán en Moscú. Un día antes, el vicecanciller Andréi Rudenko recibió las copias de las cartas credenciales del recién designado embajador afgano, Gul Jasán Jasán.
Por su parte, la Cancillería rusa comunicó que este paso «impulsará el desarrollo de una cooperación bilateral productiva» entre los Estados en una amplia gama de ámbitos, incluidos el comercial y económico, con especial énfasis en proyectos de energía, transporte, agricultura e infraestructuras.
«Seguiremos prestando asistencia a Kabul en el fortalecimiento de la seguridad regional y la lucha contra las amenazas del terrorismo y el narcotráfico. Para fortalecer la amistad entre nuestros pueblos es importante estrechar los lazos en las esferas de educación, deporte, cultura y asuntos humanitarios», reza el comunicado del organismo.
Por su parte, Gul Hassan Hassan presentó sus credenciales al viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Andrei Rudenko, en Moscú el jueves. Esta medida se considera un importante respaldo diplomático al gobierno liderado por los talibanes.
En una reunión paralela en Kabul, el ministro de Asuntos Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, elogió el avance y declaró al embajador ruso, Dimitri Zhirnov: “Esta valiente decisión será un ejemplo para otros”. “Ahora que el proceso de reconocimiento ha comenzado, Rusia lleva la delantera”, añadió.
Los talibanes regresaron al poder en agosto de 2021 y desde entonces, ningún país ha reconocido formalmente al grupo como gobierno legítimo de Afganistán, aunque varios —incluidos China, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán y Uzbekistán— han enviado embajadores a Kabul, lo que indica una interacción cautelosa.
Rusia había designado previamente a los talibanes como organización terrorista en 2003, clasificación que retiró en abril de 2025. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que levantar la designación de terrorista de los talibanes allanaba el camino para una “colaboración plena” con Kabul, que sirva a los intereses tanto de los pueblos ruso como afgano.
En julio de 2024, el presidente ruso, Vladímir Putin, se refirió a los talibanes como “aliados en la lucha contra el terrorismo”, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, describió al gobierno talibán como “una realidad”, abogando por una “política pragmática, no ideologizada” hacia Afganistán.
El ministro afgano de Industria y Comercio, Nooruddin Azizi, anunció en mayo que la administración talibán mantiene conversaciones avanzadas con Rusia sobre la liquidación de cientos de millones de dólares en transacciones comerciales entre bancos de ambas economías en las monedas locales de los dos países.
Esto supone un paso importante para la colaboración, considerando las perspectivas económicas regionales y globales, las sanciones y los desafíos que enfrenta Afganistán, así como los que enfrenta Rusia.
Continuó confirmando que las conversaciones técnicas están en curso y expresando la expectativa de su país de un aumento en las compras de productos petrolíferos y plásticos a Rusia.
Tras señalar que el volumen del intercambio comercial entre ambos países asciende actualmente a aproximadamente 300 millones de dólares anuales, predijo que este intercambio experimentará un crecimiento significativo con el aumento de la inversión de ambas partes.
Conversaciones entre Afganistán y China
El ministro afgano de Industria y Comercio también anunció que el gobierno afgano “ha presentado propuestas similares a China”, añadiendo que esto se produjo tras conversaciones con la embajada china en Kabul.
Azizi explicó que se ha formado un grupo de trabajo, compuesto por miembros del Ministerio de Comercio afgano y la Embajada de China, y añadió que las conversaciones siguen en curso.
Asimismo, expresó el deseo de Kabul de tomar medidas en este sentido con Pekín, señalando que Afganistán mantiene un comercio anual de aproximadamente mil millones de dólares con China.