La Revolución cubana sigue de pie, combatiendo, con la frente en alto y la dignidad intacta (Acto íntegro del 26 de Julio)
Presidió el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución, acto central por el Aniversario 72 del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, junto al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
CAPAC – fuente Presidencia, Cubainformacion y Canal Caribe
«En este día de memoria y compromiso, reafirmamos la irrenunciable fidelidad a las ideas de Martí, Fidel y Raúl, una continuidad basada en la lealtad a los principios de la Revolución», señaló el integrante del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, en la celebración del Día de la Rebeldía Nacional, a 72 años de la heroica gesta del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El Acto Nacional, del que fue acreedora la provincia de Ciego de Ávila, fue presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quienes estuvieron junto a diez mil avileños, en representación de su pueblo, y más de 300 hermanas y hermanos del movimiento de solidaridad de una veintena de países.
Asistieron a la conmemoración el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura, además de miembros del Buró Político, el Secretariado del Comité Central y otros dirigentes del Partido, el Estado, el Gobierno, la UJC y las organizaciones de masas.
En una celebración marcada por la cultura y la historia avileña, Marrero Cruz subrayó que el Día de la Rebeldía Nacional «constituye un orgullo para todos, pues es muestra fehaciente de la capacidad de combate y resistencia de nuestro pueblo por preservar su independencia y soberanía en el empeño inclaudicable de construir una sociedad más justa».
«Al asumir los desafíos que hoy enfrentamos -expresó-, nos inspira el coraje de aquellos jóvenes que, liderados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, protagonizaron las acciones del 26 de julio de 1953, que marcan el inicio de la última etapa de nuestra lucha por la verdadera independencia».
Al destacar la celebración nacional de la efeméride en Ciego de Ávila, «escenario de numerosas batallas por alcanzar y preservar la independencia y la soberanía de la Patria», el Primer Ministro expresó que la provincia mereció la sede, «dada su estabilidad en el cumplimiento de las principales tareas en los ámbitos político, económico y social, a lo que ha contribuido un efectivo sistema de trabajo y coordinación del Partido y el Gobierno con el pueblo, donde destaca la participación activa de los más jóvenes, expresión y garantía de continuidad.
«Ello ha permitido -agregó- el avance en la producción de alimentos, la circulación mercantil minorista, la industria alimentaria y el turismo, sector en el que continúa desarrollándose el importante destino turístico de la cayería norte Jardines del Rey, posible por la visión del Comandante en Jefe, que precisamente en la conmemoración del 26 de Julio en 1980, concibió la idea de construir el pedraplén, obra decisiva en estos resultados».
En Ciego de Ávila -añadió- «se ha avanzado en la recuperación y sostenibilidad de instalaciones sociales. Hay resultados en la educación y en la gestión de la ciencia y la innovación aplicada al desarrollo local, que contribuyen a encauzar y encontrar soluciones a los problemas de la población. Igualmente se avanza en la calidad de los servicios y en la preparación para la defensa.

«Estamos conscientes, en primer lugar las avileñas y avileños, de que lo alcanzado está lejos de satisfacer las necesidades y por tanto no hay el menor espacio para la autocomplacencia, pero a la vez estoy seguro de expresar el sentir de nuestro pueblo, al trasmitir una cálida y merecida felicitación, en nombre de la dirección del Partido y el Gobierno, y muy especialmente del querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, a los compatriotas de esta provincia, por los resultados alcanzados y con ellos a los dirigentes del Partido, el Gobierno y las organizaciones de masas y sociales», destacó el Primer Ministro cubano.
«Y si bien -comentó- estos logros no pueden calificarse de relevantes, hemos podido constatar que existe mejor organización, disciplina y exigencia, acompañadas de un mayor compromiso, responsabilidad y entusiasmo de los colectivos laborales».
Marrero Cruz también extendió una felicitación a la provincia de Sancti Spíritus, que -expuso- «obtuvo la condición de destacada, mereció la sede de este acto el pasado 2024 y ha mantenido un trabajo estable en los últimos años».
Transmitió también congratulaciones a la provincia de Guantánamo, «merecedora de un reconocimiento por el impulso a los programas priorizados y las tareas asociadas al huracán Oscar».
Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Guantánamo, señaló el Jefe del Gobierno de la República, son «las tres provincias que constituyen en estos momentos el pelotón de vanguardia, algunas las siguen de cerca y el resto también está realizando un esfuerzo encomiable, aunque con resultados más modestos».
LAS BATALLAS HAN PERMITIDO AVANZAR, PERO SON MAYORES LAS RESERVAS
El primer secretario del comité provincial del Partido en Ciego de Ávila, Julio Heriberto Gómez Casanova, al agradecer el otorgamiento al territorio de la sede por las conmemoraciones del 26 de Julio, señaló que tras ese anuncio el pueblo avileño incrementó las acciones de las seis batallas que integran el Movimiento Político Ciego en 26, lanzado desde febrero último, en ocasión del 130 aniversario del Grito de Baire.

Estas batallas -explicó- responden a las cuatro prioridades aprobadas por el Partido, y dan cumplimiento a los 230 indicadores evaluados durante las visitas del Primer Secretario del Comité Central, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los diez municipios de la provincia.
El sistema de trabajo diseñado -señaló- incrementó la vinculación de los cuadros del Partido y el gobierno con el pueblo, priorizando el trabajo en 42 barrios y solucionando 8 538 planteamientos con una activa participación popular.

Gómez Casanova también exaltó el trabajo con niños y jóvenes, la consagración de los médicos y maestros avileños, y los éxitos en otras áreas sociales, como el deporte y la cultura. Resaltó las labores en la recuperación energética, que es prioridad y ha permitido que Ciego de Ávila cuente ya con siete parques solares, tres de ellos de 21,8 MW, construidos en solo nueve meses.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila destacó los resultados en sectores productivos y de servicios como el turismo, que cumple sus ingresos; el Comercio y la Gastronomía, que recupera unidades emblemáticas; las ventas netas, las utilidades y la circulación mercantil, que se sobrecumplen, además de reducirse en 42 millones el déficit presupuestario del territorio. Resaltó también lo alcanzado en la agricultura y otros sectores económicos.
En Ciego de Ávila -significó- «las batallas han permitido avanzar, pero son mayores las reservas y lo que queda por hacer, que lo logrado».
SUMARNOS TODOS A LA BATALLA COTIDIANA
En el discurso de clausura de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, en un recorrido por la historia patria, sus victorias y los actuales retos, reiteró que hoy, «como nunca antes, Cuba enfrenta desafíos enormes, tanto internos como externos».
Sin embargo -acotó- la «capacidad de sobreponernos a cada obstáculo es parte inseparable de nuestra identidad nacional y de la historia revolucionaria del pueblo cubano.
«Siguiendo el ejemplo de la Generación del Centenario -señaló-, estamos aquí para decir al mundo que la Revolución cubana sigue de pie, combatiendo y sin renunciar a construir una sociedad soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible, con la frente en alto y la dignidad intacta».
Marrero Cruz reiteró las denuncias sobre la agresividad de los gobiernos de EE.UU. contra la Revolución y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero.
«La agresión externa es permanente y afecta en magnitud considerable a todos los sectores de la sociedad, pero saberlo y denunciarlo en cuanto foro sea posible, no significa que nos crucemos de brazos o que atribuyamos todos los problemas únicamente al bloqueo», señaló más adelante.

También existen, explicitó, «dificultades internas, errores y deficiencias que debemos enfrentar y resolver con nuestros propios esfuerzos, convencidos de que Sí Se Puede, en primer lugar por la decisión, la laboriosidad, la inteligencia y el compromiso del pueblo cubano».
«Cierto es -señaló Marrero Cruz- que son muchos los problemas que aún restan y no todos se podrán resolver con la brevedad que quisiéramos, no obstante, puedo asegurarles que se continuará buscando a cada uno de ellos, la solución más racional y al alcance de las posibilidades de la economía. Son esfuerzos que se revierten cada día en actitudes prácticas y en un mayor compromiso de nuestro pueblo».
«La dirección del país -reflexionó más adelante el Primer Ministro- ha insistido en que es preciso sumar a todos a la batalla cotidiana contra los errores propios que agravan las dificultades objetivas derivadas de causas externas.
«En otras palabras, tenemos que trabajar con mayor eficiencia, eliminar trabas y corregir las deficiencias en nuestra gestión económica, para que el esfuerzo del pueblo se traduzca en resultados palpables».
