Escalada criminal de EE.UU contra Venezuela amenaza a  toda América Latina (nota 2) x Stella Calloni

La “diplomacia del garrote” en el terreno militar, se expresó con la última visita del Jefe del Comando Sur almirante Alvin Holsey, que permaneció durante tres días en Argentina, donde mantuvo reuniones “claves” con las autoridades de Defensa locales

CAPAC – por Stella Calloni                                                                                                                                                                          La escalada de guerra criminal de Estados Unidos contra Venezuela no solo se registró en el envió de buques al Mar Caribe, sino en las gestiones de la “diplomacia del garrote” en el terreno militar, que se expresó con la última visita del  Jefe del Comando Sur almirante Alvin Holsey,  que permaneció durante tres días en Argentina, donde mantuvo reuniones “claves” con las autoridades de Defensa locales y participó en una Conferencia Regional de Seguridad Nacional patrocinada por los gobiernos de ambos países que se realizó entre el 19 y el 20 de agosto

El informe oficial de EE.,UU señalaba que este era precisamente el segundo viaje de Holsey a Argentina en lo que va del año y luego de “recientes visitas de otros funcionarios estadounidenses que refuerzan el compromiso permanente de fortalecer la asociación  estratégica de ambas naciones”.

Hosley se reunió con el Brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas, y otras autoridades y después de ajustar algunos acuerdos, ambos fueron los anfitriones de los jefes regionales que asistieron a este encuentro.

Como respuesta a esta importante reunión el pasado 26 de agosto, el gobierno argentino informó que en el marco “de los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina en materia de lucha contra el terrorismo y su financiamiento, y en cumplimiento de la normativa nacional vigente, el Gobierno Nacional dispuso la incorporación de la organización criminal transnacional conocida como “Cártel de los Soles” al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia.

La decisión, adoptada” en coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia, se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región” señala el comunicado.

En el mismo se destaca que se trata de: “fortalecer  los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado; reforzar  la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia, en estrecha coordinación con socios regionales y multilaterales; reafirmar su compromiso con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica, en el marco del respeto al derecho internacional y a los instrumentos multilaterales aplicables, añadiendo que la inscripción en el RePET “habilita la aplicación de sanciones financieras y restricciones operativas destinadas a limitar la capacidad de acción de estas organizaciones criminales, al tiempo que protege al sistema financiero argentino de ser utilizado con fines ilícitos.

A sólo una semana del decreto del presidente Turmp el gobierno del ultraderechista Javier Milei anunció el 14 de agosto que reconocía al Cartel de los Soles como “una organización terrorista” y acompañaría a EE, UU en su empeño de combatirla, mientras que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich expresó que “Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace, las paga. Acá o donde sea”, declaró. Bullrich que mantiene desde hace tiempo fuertes vínculos con la CIA y la inteligencia israelí.

Durante un reciente informe del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio en la casa Blanca sobre todo lo actuado por el gobierno de su país para enfrentar al “Cartel de los Soles”, entre los que se considera el  “fentanilo” un veneno “asesino” que estaría transformando el narcotráfico en “terrorismo” y amenaza la seguridad estadounidense, destacó el papel de Argentina por su compromiso de acompañar a Estados Unidos en su aventura militar contra Venezuela y nombró en este mismo sentido la cooperación de Ecuador, Paraguay, Trinidad y Tobago y Guyana.

“El propósito (el objetivo) no es sólo detener el ingreso de narcóticos, sino llevar esta batalla al escenario internacional para enfrentar a quienes están detrás de este “veneno asesino» reconociendo que las medidas tomadas por su gobierno causaron “una fractura geopolítica en América Latina por los alineamientos diplomáticos de ciertos países” dijo Rubio

Por un lado colocó a “Brasil, Bolivia, Cuba, Colombia, Honduras y Nicaragua, que apoyan a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, sindicado como uno de los jefes del Cartel de los Soles”, inexistente e invisible en todo los documentos referidos al narcotráfico en distintos países y continentes, mientras que Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Panamá “podrían sumarse al bloque de países que designó al Cartel de los Soles como organización terrorista” agregando que “Canadá, Chile, México y Uruguay exhiben -hasta ahora- una posición neutral”.

¿Cuál era la estrategia forzada por Rubio y sus compañeros, que navegan entre los dineros que el narcotráfico aporta a los países consumidores de estupefacientes? Forzar a todos los gobiernos latinoamericanos, para proyectar esto a nivel internacional y ocuparse de Rusia, China, Irán, y demás, después de señalar que en el intercambio del tráfico sus responsables -los jefes de los carteles- tendrían también “vínculos sólidos con Rusia, China y también Irán “.

Advirtió que “Rusia tiene fuertes intereses comerciales en Venezuela, y opera con Cuba para garantizar la impunidad del régimen caribeño. Sin La Habana y Moscú, Maduro no manejaría la información clasificada que le permite reprimir a la oposición y contener las conspiraciones internas en su contra”.

La hipocresía no tiene límites, como no lo tiene el sinceramiento de los que se creen impunes cuando Rubio, cuya historia está ligada a mafias y acciones terroristas diversas, entre ellos la aplicación de un terrorismo eterno contra Cuba y la colaboración de terroristas cubano –americanos (y agentes de la CIA) con las siniestras dictaduras de todo el continente y en especial en los años 70-80 con las dictaduras de la  Seguridad Nacional en el Cono Sur y su pacto de muerte que fue la Operación Cóndor, sobre lo que tienen que rendir cuentas aún.

Esto lleva a una pregunta ¿por qué EE.UU no se ocupa de buscar en su territorio a los carteles de ese país, que reciben alegremente los envíos de drogas y  la distribuyen tan activamente entre más del 60 por ciento de su población que la consume? Esto significa millonarias cifras de dólares que reúnen y se depositan en bancos de ese país, una lavandería de dinero que lavan sus empresas en nuestros países. Nunca hemos visto la detención de poderosos jefes del narcotráfico en EE.UU.

ACUERDOS CON ARGENTINA

En este escenario Argentina, el país más grande que acompañó al gobierno de Donald Trump en esta escalada cumple un papel muy importante y aún no se sabe qué otros compromisos firmó el gobierno ultraderechista con su par en los últimos tiempos, como los que permiten a sus tropas especiales ingresar cuando lo necesiten en el sur del país. Esto no sorprende porque el ex presidente Mauricio Macri (2015/19) firmó en 2017 un acuerdo con la Guardia Nacional de Georgia (tropas especiales) para permitirles su ingreso en este país cuando fuera a necesario, sin autorización del Congreso.

Milei no hizo sino refrendar este acuerdo de su asociado e ir más lejos aún. El 13 de marzo pasado, a espaldas del Congreso y del pueblo, “en un hecho histórico” en las relaciones bilaterales de ambos países se firmó un “memorando de entendimiento para llevar adelante un ambicioso programa de cooperación en el ámbito de las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF, por sus siglas en inglés), como señala un informe especial del gobierno argentino.

Sucedió después de tres largas reuniones a las que se refirió Holsey en su paso por Buenos Aires en agosto. “Los responsables militares de ambos países, ponen en marcha un proceso que permitirá a las tropas argentinas entrenar directamente junto a sus pares norteamericanos, ampliando las capacidades de ambas naciones en el terreno de las operaciones especiales y de alto riesgo.”.

La firma de este acuerdo “se realizó entre el coronel Néstor Oprandi, comandante conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Argentina y el capitán de navío Nikolaos Sidiropoulos, director de Estrategia y Planes de Operaciones Especiales del Comando Sur de los Estados Unidos” y la firma se produjo “en el marco de las SOF Talks, un ciclo de reuniones bilaterales que tuvieron lugar entre el 10 y el 13 de marzo, y cuyo objetivo central fue identificar nuevas oportunidades de cooperación tanto en los ámbitos operativos como en el de la capacitación de las fuerzas de élite de ambos países”.

Esto es sólo una en la serie de documentos firmados entre Argentina y Estados Unidos y también con Israel y Gran Bretaña, que ya advirtió que la base naval de Mount Pleassant -instalada en la isla Soledad del archipiélago de las Islas Malvinas que pertenecen a Argentina colonizadas por el imperialismo inglés en 1833- es estratégica e inamovible, y la más importante con que cuenta la Organización del Atlántico Norte (OTAN) amenazando a toda la región.

Pero también nos lleva a la respuesta que han tenido gobiernos como el de Cuba, México, Colombia, Brasil y tantos otros que demandan en forma permanente que, en el tema de narcotráfico, Estados Unidos debe comenzar por su propia casa. Y lo han demostrado en estos momentos cuando no se han prestado al juego siniestro de un poder decadente que intenta invadir a Venezuela, un país que aboga por la paz destacando el acuerdo firmado por todos los países de la Comunidad de Naciones Latinoamericanas y Caribeñas (CELAC) que declaró a la región como una Zoina de Paz en el mundo.

El tema del narcotráfico y otros similares es un argumento ya envejecido por la mala praxis estadounidense y sus asociados, como lo está demostrando la extraordinaria respuesta de Venezuela, de su dirigencia y de su pueblo que es un ejemplo para toda la región.

Deja una respuesta