En Argentina también “SIEMPRE ES 26”

El júbilo, la convicción de que sí se puede y la ratificación de la solidaridad con Cuba ante la despiadada guerra económica, comercial y financiera de Estados Unidos reverberaron hoy en la Casa de la Amistad Argentina-Cubana.

CAPAC – por Martín Hacthoum, corresponsal PL

   Argentinos amigos de la isla, cubanos residentes y de las misiones estatales en este país celebraron en el icónico galpón del barrio porteño de Balvanera el Día de la Rebeldía Nacional en el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Guillermón Moncada (*), de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.

   Rubén Zaccaro, uno de los responsables de la “Casa” como la llaman quienes la visitan, rindió tributo a su fundadora y presidente durante años, Nita Silvestrini, quien falleció en días recientes a la edad de 90 años.

   A los 18 años, Silvestrini comenzó a militar por Cuba cuando manifestó su apoyo a los jóvenes participantes en la operación revolucionaria que lideró Fidel Castro el 26 de julio de 1953, y condenó el asesinato de un centenar de ellos, recordó el embajador de la isla, Pedro Pablo Prada.

   Zaccaro reiteró la voluntad del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MASCUBA) de seguir apoyando al pueblo cubano frente al férreo bloqueo recrudecido por el gobierno de Donald Trump.

   En nombre de la Unión de Residentes Cubanos en Argentina, Mercedes Martínez, ratificó la disposición de esta agrupación de no abandonar sus raíces, el amor por la Patria y luchar por la eliminación de la intensa hostilidad de Washington contra la isla que hace sufrir a su pueblo.

   Tras rememorar los antecedentes históricos que impulsaron a los llamados Jóvenes del Centenario a iniciar la lucha armada contra la cruenta tiranía del golpista general Fulgencio Batista, el embajador Prada resaltó el significado de los asaltos a los cuarteles Moncada y Céspedes como chispa que prendió el ímpetu revolucionario el cual culminó en el triunfo del 1ro de Enero de 1959.

   Condenó la hostil política de la actual administración estadounidense de endurecer el cerco económico a la máxima expresión intentando asfixiar de hambre y desesperación al pueblo cubano con la vieja idea de derrocar al gobierno revolucionario.

   La alegría del festejo la elevó un grupo de cantoras lideradas por Paula Ferré, cabeza del movimiento “Mujer Trova” de intérpretes latinoamericanas, quienes aportaron canciones que animaron a la concurrencia en el abarrotado salón.

   Luli Maidana, quien viajó desde la norteña provincia del Chaco, imprimió dulzura con tierna voz; la potencia de la interpretación de la paraguaya María Ríos retumbó en la “Casa” que se animó más con la rítmica actuación de la cubana Azucena, y Ferré tocó la conciencia de los presentes con sus composiciones comprometidas.

   Paula se ganó el reconocimiento de los presentes con canciones dedicadas a La Habana y a Buenos Aires, y todas las trovadoras cantando de conjunto acompañadas por la percusionista Carmen Díaz en el cajón cerraron la jubilosa actividad.

En Argentina también “SIEMPRE ES 26”

.

(*) José Guillermo Moncada Veranes (25 de junio de 1841, Santiago de Cuba​ – 5 de abril de 1895) llamado «Guillermón» Moncada fue uno de los 29 generales cubanos del Ejército Libertador que participaron en la Guerra de la Independencia de Cuba, además de haber participado en las dos guerras anteriores. Con su nombre se designó el cuartel de Santiago de Cuba.

Deja una respuesta