En Argentina se recordó al Che vivo
En la Casa de la Amistad Argentina Cubana se conmemoró el nacimiento del Guerrillero Heroico, Comandante de la Revolución Cubana Ernesto CHE Guevara, con la inauguración de un busto y una exposición permanente de restos de La Escuelita de La Higuera
CAPAC – con información propia y de M. Hacthoum (PL)
En homenaje al legendario comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara en el aniversario 97 de su natalicio, la Casa de la Amistad Argentina-Cubana, del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, develó éste 14 de junio un busto esculpido por el escultor Fabián Torriani, ante una concurrencia que superó las instalaciones con más de un centenar y medio de asistentes.

También, la institución de solidaridad puso en exhibición a manera de recordatorio permanente en una urna de cristal restos de la antigua escuela de La Higuera, Bolivia, donde el Che fue asesinado el 9 de octubre de 1967, que aportó el activista Juan Minghetti.
El embajador cubano, Pedro Pablo Prada, manifestó en sentidas palabras que al Che hay que recordarlo en vida, que su obra sirva de inspiración y motivación, sus ideas de reflexión y su compromiso y lealtad de acicate en todo momento, principalmente en los más difíciles.

Agregó que hoy también en Buenos Aires, en el Bar La Dignidad, tuvo lugar otro homenaje, así como en otras ciudades argentinas como Rosario y en Alta Gracia, Córdoba, en la Casa Museo del Che “lo que muestra que el ‘Renacido’ sigue sembrando ideas”.
La intelectual, periodista reconocida internacionalmente por su solidaridad con Cuba y las causas justas de este mundo, Stella Calloni, no pudo concurrir, pero envió un sentido mensaje, donde destacó las figuras del Che, su gran amigo, el comandante Fidel Castro y el ejemplo que la Revolución Cubana nos da “en estos momentos de caos y salvajismo de un capitalismo y un imperio en caída y derrumbe, por eso mismo salvaje y cruel, pero con su rostro nazi fascista al desnudo”

Agregando que “Podemos imaginarnos lo que hoy mismo dirían ante el genocidio y el exterminio del pueblo palestino y el brutal ataque de Israel contra Irán y otros países, o los sucesos en la sede imperial que arde, pero no olvidemos que en la resistencia heroica de los dirigentes , acompañados por los pueblos en las calles del mundo, que necesitan la paz y la vida en dignidad , ahí están ellos, ahí está el CHE iluminando el camino de la liberación definitiva cuya luz como la del sol ya se ve aparecer detrás de la noche y la niebla del terror nazifascista que intenta regresar”
También hizo uso de la palabra Mercedes Martinez, en representación de la Unión de Residentes Cubanos, URCA, que reiteró el apoyo de la migración a la Revolución, el gobierno y el pueblo de Cuba.

A su momento, Fabián Torriani, el escultor, recordó que hizo el busto hace 17 años para inspirar en los jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires las ideas de igualdad, justicia social y la solidaridad, pero el decano se opuso porque en su opinión era una imagen muy fuerte, “bueno, se la perdió”.

“Nunca perdí la esperanza de que esta obra encontrara su lugar. Para mí el Che es un símbolo de compromiso y lucha. Espero que esta escultura sirva para mantener vivos esos ideales y continuar construyendo puentes en nuestra América Latina”, manifestó a la concurrencia que abarrotó La Casa, como llaman al enorme galpón los argentinos amigos de Cuba.
Como parte del programa, se exhibió el documental “Che Guevara”, de Minghetti, un recorrido que este realizó por los caminos donde estuvo y combatió la guerrilla del legendario guerrillero en Ñancahuazú, Camiri, Lagunillas, Vado del Yeso, Samaipata, La Higuera y Vallegrande.

Y como al Che hay que recordarlo en vida, como exhortó el embajador Prada, la Casa de la Amistad invitó al grupo Mil Guitarras por Víctor Jara, que animó la velada con canciones del cantautor chileno, entre ellas la que dedicó al Che, “El Aparecido”.
