Ecuador – CONAIE denuncia asesinato de tercer manifestante durante represión de Noboa al paro
La organización también convocó una misión médica urgente para atender a las víctimas de la represión.
CAPAC – tomado de Telesur
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció una represión sistemática por parte del Gobierno de Daniel Noboa en la provincia de Imbabura, luego del ingreso de un presunto “convoy humanitario” que, según las comunidades, actuó como una avanzada militar encubierta, al tiempo que denunció el asesinato de un tercer manifestante, José Guamán, quien recibió un disparo en el pecho, y más de 30 heridos durante las protestas en la localidad de Otavalo.
“La vida de los pueblos está siendo vulnerada bajo el disfraz de ayuda humanitaria. Los territorios indígenas han sido militarizados y nuestros hermanos están siendo perseguidos y heridos”, declaró el dirigente Hatari Sarango, quien confirmó la muerte de Rosa Paqui Seraquive, adulta mayor del pueblo Kichwa Saraguro, presuntamente por asfixia debido al uso indiscriminado de gas lacrimógeno.
«La vida de los pueblos está siendo vulnerada bajo el disfraz de ayuda humanitaria. Los territorios indígenas han sido militarizados y nuestros hermanos están siendo perseguidos y heridos.»
Hatari Sarango
Otra víctima fue José Guamán, comunero de Chachibiro, provincia de Imbabura, baleado directamente al pecho durante la incursión del “convoy humanitario”. Fue reportado vivo tras ser llevado al hospital, pero falleció debido a sus lesiones. Se suman a Efraín Fuerez, asesinado días atrás.
En una resolución emitida el 14 de octubre, la CONAIE resolvió exigir justicia y rendición de cuentas ante organismos internacionales, y anunció la creación de un convoy humanitario propio desde los pueblos, con el objetivo de asistir a heridos y desplazados en las comunidades afectadas por la violencia estatal.
La organización también convocó una misión médica urgente para atender a las víctimas de la represión y reafirmó su rechazo al modelo económico gubernamental y a la consulta popular impulsada por Noboa, a la que califican como un mecanismo de distracción frente a la crisis social.
🔴 CONAIE denuncia represión estatal y anuncia medidas humanitarias para Imbabura
— Elena Rodríguez Yánez (@ElenaDeQuito) October 15, 2025
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) resolvió rechazar la represión ejercida por el gobierno de Daniel Noboa en Imbabura, tras el ingreso de un supuesto “convoy… pic.twitter.com/vtaqADVSGo
En Imbabura, organizaciones de derechos humanos reportan más de 30 heridos y múltiples detenciones irregulares, tras el operativo denominado “convoy humanitario”, rebautizado por las comunidades como el “Convoy de la Muerte”, en referencia al ingreso masivo de fuerzas policiales y militares, algunas de ellas vestidas de civil y con el rostro cubierto.
Videos difundidos por medios alternativos y observadores internacionales muestran disparos, gases lacrimógenos y allanamientos arbitrarios en barrios y comunidades rurales.
Ante la gravedad de los hechos, el Consejo Provincial de Imbabura, integrado por autoridades locales, emitió un comunicado conjunto en el que hacen un llamado urgente al cese de la violencia y a la apertura de un diálogo franco y responsable.
Las autoridades insistieron en que “la paz solo se construye respetando la vida y los derechos humanos”, subrayando que rectificar no es debilidad, sino sabiduría política.

Sin embargo, la tensión en el norte del país continúa. Pese a la represión, la CONAIE anunció que mantendrá las protestas hasta lograr un diálogo nacional con garantías de no criminalización y la liberación inmediata de los detenidos.
“Seguiremos en pie. Si el Estado manda soldados, nosotros mandaremos médicos. Si ellos vienen con gases, nosotros iremos con alimentos y solidaridad”, declaró la organización en su cuenta oficial, al anunciar el despliegue del Convoy Humanitario de los Pueblos, que partirá desde Cotopaxi y Chimborazo hacia Imbabura en los próximos días.
«Seguiremos en pie. Si el Estado manda soldados, nosotros mandaremos médicos. Si ellos vienen con gases, nosotros iremos con alimentos y solidaridad.»
CONAIE