Destacan impacto del sector cultural en defensa de identidad cubana
El sector cultural contribuyó a la preservación de la identidad nacional y resaltar los valores de la Revolución cubana, afirmó el primer ministro Manuel Marrero en el balance anual del Mincult, encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel.
CAPAC.- tomado de Prensa Latina
De acuerdo con el jefe de gobierno, Cubba priorizará en 2025 las inversiones estratégicas en grandes instituciones como el Gran Teatro de La Habana, el Museo de Bellas Artes, la Universidad de las Artes, el centro Che Guevara, y la ampliación de la sede capitalina de la Colmenita.
Al propio tiempo, Marrero instó a continuar avanzando en la modernización del sistema empresarial del sector con la introducción de formas de gestión económicas que lo dinamicen, con las opciones ya identificadas por el ministerio.
El desarrollo de la enseñanza artística, el trabajo cultural comunitario y la implementación de estrategias para el funcionamiento de las instituciones del sector signaron la agenda del encuentro, que señaló a la batalla contra la colonización cultural como uno de los desafíos de la creación artística.
En esa línea, el titular del Ministerio de Cultura (Mincult), Alpidio Alonso, abogó por la sistematización del diálogo con los creadores y la diversificación de propuestas para la comunidad, así como el fortalecimiento de los vínculos con la Unión Nacional de Escritores y Artistas (Uneac), la Asociación Hermanos Saíz (AHS), y el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS).
Por su parte, los asistentes destacaron también las estrategias implementadas para la promoción de la lectura, la aplicación de ciencia e innovación en sus procesos y los resultados del observatorio nacional de políticas culturales.
Asimismo, valoraron de positivo la creación de una comisión fílmica que impacta en el desarrollo del cine cubano, la preservación del patrimonio audiovisual y la proyección de películas en las montañas. Igualmente debatieron las opciones de gestión económica para la sostenibilidad del Mincult y el desarrollo de las industrias creativas en ese ámbito, así como la necesidad de generar mejores contenidos en redes sociales que enfrenten el fascismo en esas plataformas.