Denuncian intentos de tergiversar la historia de Cuba

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y el presidente Diaz- Canel, denunciaron hoy intentos de opositores al Gobierno de la isla de tergiversar lo ocurrido en Cuba el 20 de mayo de 1902.

CAPAC – fuente Prensa Latina

El presidente Miguel Díaz-Canel calificó hoy de fiesta de los anexionistas el intento de celebrar como fecha patria el 20 de mayo, que marcó el nacimiento (en 1902) de lo que la historiografía cubana define como república mediatizada

El nuevo imperio (Estados Unidos) dejó un puñal clavado en el costado de Cuba: la Base Naval sigue ahí contra la voluntad de los cubanos, apuntó.

También el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez denunció que “Para borrar la historia, anticubanos en Estados Unidos pretenden resignificar el 20 de mayo”, aseguró por medio de un mensaje en X.

Según comentó, esa fecha “marca el nacimiento de una República mutilada por la Enmienda Platt».

“La reivindicación de nuestros mambises llegó el Primero de Enero de 1959, después que mucha sangre buena forjó el camino de la verdadera independencia”, aseveró en la propia plataforma.

Después de intervenir en la guerra entre Cuba y España en 1898, Estados Unidos mantuvo sus tropas en este país y preparó la farsa política de instauración de una república fiel a sus propósitos, según reseñan historiadores e investigadores.

La ocupación militar estadounidense en la nación caribeña, apuntan, concluyó el 19 de mayo de 1902 y la República nació un día después, cuando fueron establecidos un Gobierno y una Constitución nuevos e izaron la bandera cubana en el Palacio de los Capitanes Generales.

Sin embargo, señalan los especialistas, fue ignorado el sentimiento independentista de los cubanos, se puso en práctica una administración al servicio de Estados Unidos y la carta magna tenía como apéndice la Enmienda Platt.

Esta aseguraba el dominio absoluto de Estados Unidos sobre Cuba, bajo la amenaza del uso de la fuerza para mantener la ocupación castrense.

Además, obligaba al arrendamiento de terrenos para estaciones navales norteamericanas y carboneras, de ahí la base naval en Guantánamo que permanece contra la voluntad del pueblo cubano.

Para muchos estudiosos, la historia posterior al 20 de mayo de 1902 confirmó que ese día Cuba se convirtió en una nación secuestrada, porque cada uno de sus pasos era autorizado desde Washington, hasta el triunfo revolucionario en 1959.

Deja una respuesta