Denuncian intención de EEUU de aumentar militarización de Puerto Rico

El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) denunció la intención del gobierno de Estados Unidos de utilizar a Puerto Rico para agredir a Venezuela y otros países del Caribe.

CAPAC – tomado de Prensa Latina

El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) denunció el 30 de agosto próximo pasado la intención del gobierno de Estados Unidos de utilizar a Puerto Rico para agredir a la República Bolivariana de Venezuela y otros países del Caribe.

La organización de la izquierda puertorriqueña alertó que el gobierno que encabeza el presidente estadounidense Donald J. Trump tiene el propósito de incrementar su presencia militar en esta nación del Caribe de 3,2 millones de habitantes, que mantiene bajo su dominio colonial desde 1898.

“El gobierno que encabeza Trump ha violado flagrantemente el derecho internacional vigente, que se sostiene en el respeto irrestricto a la soberanía nacional de los pueblos”, expusieron los copresidentes del MINH, Angel Rodríguez León y Julio Muriente Pérez.

«El gobierno que encabeza Trump ha violado flagrantemente el derecho internacional vigente, que se sostiene en el respeto irrestricto a la soberanía nacional de los pueblos»

MINH

Desfachatadamente, indicaron, Trump ha anunciado el ofrecimiento de una recompensa millonaria contra el presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, y ha movilizado numerosos barcos de guerra al Caribe —incluyendo un submarino atómico.

Igualmente, ha movilizado miles de tropas a esta región y amenaza en cada momento con llevar a cabo una invasión militar contra Venezuela, con la excusa falaz del combate al narcotráfico, dijo la agrupación política boricua.

Apuntó que, como ha sucedido en el pasado —Cuba en 1961, República Dominicana en 1965, Granada en 1983—, el gobierno de Estados Unidos pretende utilizar una vez más a Puerto Rico como base de agresión contra pueblos hermanos.

“Hacemos un llamado a nuestro pueblo a que rechace este nuevo intento guerrista e intervencionista y vergonzosamente colonialista, (puesto que) Puerto Rico y el Caribe son zona de paz”, expresaron los presidentes del MINH.

«Hacemos un llamado a nuestro pueblo a que rechace este nuevo intento guerrista e intervencionista y vergonzosamente colonialista, (puesto que) Puerto Rico y el Caribe son zona de paz»

MINH

Destacaron en declaraciones entregadas a Prensa Latina en San Juan, que la República Bolivariana de Venezuela es un país soberano e independiente, que por varias décadas ha sido amenazado y acosado por el gobierno de Estados Unidos.

“Esto, por la sola razón de que Washington no tolera el proceso revolucionario que se ha desarrollado en ese país hermano desde hace casi tres décadas”, anotaron.

Para la conducción del MINH, en todo caso, una razón principal del problema del narcotráfico en este continente responde a los más de cuarenta millones de ciudadanos estadounidenses que son consumidores de drogas ilegales.

“Ello coloca a Estados Unidos como el país con más consumidores de drogas ilegales en todo el planeta; es esa dura realidad la que debería atender, primero que todo, el gobierno estadounidense”, manifestó la organización puertorriqueña.

Como lo hemos hecho en el pasado —contra la ley del servicio militar obligatorio cuando la agresión de Estados Unidos a Vietnam y por la desmilitarización y el fin de los bombardeos en Culebra y Vieques— hoy levantamos la guardia y llamamos a nuestro pueblo a rechazar con firmeza esta nueva amenaza de militarización y de utilizar a Puerto Rico para los perversos planes belicistas de Trump y sus secuaces, dijo el MINH.

Deja una respuesta