Delegaciones de EE.UU y Rusia viajan a Arabia Saudita para una inminente reunión Putin-Trump

Delegación de EE.UU encabezada por Steve Witkoff, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, partió este domingo rumbo a Arabia Saudita. Las delegaciones rusa y estadounidense debatirán los preparativos de una reunión entre Vladímir Putin y Donald Trump, sin Ucrania y con Arabia Saudita como mediadora

CAPAC – fuente RT

Una delegación de Estados Unidos encabezada por el enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, parte este domingo rumbo a Arabia Saudita para mantener una reunión con representantes rusos y preparar una posible cumbre presidencial bilateral.

Witkoff dijo a Fox News que espera que se logren «algunos avances realmente buenos». Las conversaciones planeadas por este grupo de diplomáticos y funcionarios serán las primeras de alto nivel mantenidas en años con la parte rusa y tienen como fin buscar una solución negociada al conflicto en Ucrania.

El enviado descartó que los ucranianos hayan sido excluidos de las conversaciones con los rusos. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania) hubo contactos con los representantes de Kiev este fin de semana, informó Witkoff, añadiendo que no cree que «se trate de excluir a nadie». «De hecho, se trata de incluir a todos», aseveró.

Mientras, la vice primera ministra y titular de Economía de Ucrania, Yulia Sviridenko, mantuvo este domingo una reunión con un centenar de empresarios a su llegada a Arabia Saudita y tiene programadas para los próximos días «decenas de reuniones» para preparar una visita al reino del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski. Las autoridades sauditas y de otros países de la región planean firmar con Ucrania varios acuerdos económicos y lanzar «proyectos en energía, agricultura e infraestructura», anunció la funcionaria.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, admitió en una entrevista concedida este domingo al canal CBS News, que «va a ser muy difícil entablar comunicación con Rusia sobre cualquier tema» si la Embajada estadounidense no es completamente funcional. Por esa razón planteó la cuestión de la funcionalidad de la Embajada durante su primera conversación con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, a quien expuso igualmente sus inquietudes sobre la misión diplomática rusa en EE.UU. Para buscar la paz mediante el diálogo, ambos países necesitarán «tener embajadas funcionales en Moscú y en Washington», reafirmó Rubio.

Además, en referencia a las futuras negociaciones para resolver el conflicto ruso-ucraniano, el jefe del servicio diplomático estadounidense dijo que «aún no hemos llegado a ese punto, pero si eso sucediera, Ucrania tendría que participar». Asimismo, Rubio considera que «los europeos tendrían que participar, porque también han impuesto sanciones a Putin y a Rusia, y han contribuido a este esfuerzo».

Donald Trump, en opinión del miembro de su Administración, es «el único líder del mundo que podría potencialmente iniciar ese proceso» de paz, después de que otros lo hayan intentado sin éxito. «Cuando se presentó en campaña y fue elegido presidente, una de sus promesas fue que trabajaría para poner fin a este conflicto [ucraniano] de una manera sostenible y justa», recordó Rubio, para quien se trata ahora de dar el «primer paso en ese proceso», si bien admitió que «aún todavía queda mucho camino por recorrer».

Rubio recalcó que no conoce «a ningún negociador mejor en la política estadounidense que el presidente Trump». En cuando al diálogo sobre Ucrania, el secretario de Estado dijo no saber «si el presidente Trump sabrá muy pronto si esto [la pacificación] es algo real o es un intento de ganar tiempo». Mientras tanto, su propia consideración es que «en geopolítica nadie deba confiar en nadie» y lo acordado tiene que «verificarse con acciones».

Jefe de diplomacia rusa partirá a las negociaciones con EE.UU.

Las delegaciones rusa y estadounidense debatirán los preparativos de una reunión entre Vladímir Putin y Donald Trump.

Rusia participará este martes en conversaciones con representantes estadounidenses en Arabia Saudita, informó este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Según el portavoz, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, viajarán a Riad siguiendo instrucciones del presidente ruso, Vladímir Putin.

La reunión tendrá lugar en la capital del reino este martes. Según Peskov, estará dedicada, en primer lugar, al restablecimiento de todo el complejo de las relaciones ruso-estadounidenses. También se centrará en la preparación de posibles negociaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano y la organización de una reunión entre los presidentes de Rusia y EE.UU., indicó el portavoz.

Por parte de EE.UU., se espera la asistencia del secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial de la Casa Blanca para asuntos de Oriente Medio, Steve Witkoff.

A su vez, no está previsto la asistencia a la reunión de representantes de la parte ucraniana.

La reunión será la primera entre altos cargos rusos y estadounidenses en años de conflicto. Una fuente saudita declaró a CNN que el reino no se limitará a recibir a los representantes de los dos Estados, sino que también desempeñará el papel de mediador. Se informa que Riad lleva a cabo funciones en el intercambio de prisioneros entre ambos países la semana pasada.

Deja una respuesta