Declaración Conjunta de Cumbre Celac-UE pide fin del bloqueo a Cuba

El levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba fue exigido hoy aquí, de acuerdo con la Declaración Conjunta emitida tras los debates de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea.

CAPAC.- tomado de Prensa Latina

El documento, que contiene 52 puntos y abarca varios aspectos, fue adoptado tras una larga jornada de trabajo desarrollada por más de 60 delegaciones asistentes al evento que culminará mañana en el Centro de Convenciones Estelar Santamar.

La Declaración sostiene que los países que apoyaron la resolución A/RES/80/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 29 de octubre de 2025, reiteran la necesidad de poner fin al cerco económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba, así como su oposición a las leyes y reglamentos con efectos extraterritoriales.

Asimismo, reconoció que la designación de la nación caribeña como Estado patrocinador del terrorismo, y su mantenimiento en dicha lista, ha introducido obstáculos a las transacciones financieras internacionales con la isla.

Durante su discurso de esta jornada en la cumbre, el vicepresidente de la mayor de las Antillas, Salvador Valdés, destacó la actitud de la mayoría de los países presentes en la reunión que, a pesar de las enormes presiones a que fueron sometidos, demandaron de manera en las Naciones Unidas el fin del bloqueo impuesto por los Estados Unidos.

“Agradecemos las denuncias a la arbitraria decisión de incluirnos nuevamente en la fraudulenta y unilateral lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo”, exclamó.

Expresó que resultaron expuestas las estrategias de asfixia económica, chantaje e intoxicación mediática del gobierno de Estados Unidos contra la isla, incluyendo las calumnias que pretenden cuestionar la labor altruista de la colaboración médica.

La IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea planteó asimismo otras cuestiones asociadas a la reforma del sistema internacional; el comercio y la inversión; clima, medio ambiente, transición energética, cooperación en materia de seguridad ciudadana, justicia y lucha contra la delincuencia organizada trasnacional.

Los ejes de trabajo acordados incluyen además seguridad alimentaria y salud; transformación digital; inclusión social y sistemas de cuidado; educación e investigación, migración y cuidados entre pueblos y cultura.

En el balance de la jornada realizado a la prensa, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Da Costa, coincidieron en calificar como exitosa a la reunión.

Deja una respuesta