Cuba Ron a la conquista del mercado vietnamita

Con más de tres décadas de andadura y un diversificado portafolio de marcas, Cuba Ron S.A. asiste hoy a la Feria Internacional de Comercio Vietnam Expo 2025 con la intención de hacerse de un espacio en este mercado.

CAPAC.- tomado de Prensa Latina

Para la ocasión, y de la mano del vicepresidente de Negocios, Javier Romero, y la directora de Mercado, Yudith Denis González, la corporación se hizo presente con tres de los productos que sintetizan su cubanía: los rones Cubay, Perla del Norte e Isla del Tesoro.

En particular, explicó Denis González, queremos promover el ron Cubay Reserva Especial de 10 años, un auténtico exponente del sabor del centro del archipiélago cubano, y el Isla del Tesoro, que para hacer honor a su nombre se comercializa resguardado en un cofre.

A Cuba Ron S.A., perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), la caracteriza su gran versatilidad, manifiesta en una cartera en la cual figuran desde los rones blancos hasta los muy añejados con notas capaces de complacer los más exigentes paladares, señaló por su parte Romero.

El vicepresidente de Negocios destacó que en la actualidad esa sociedad mercantil de capital ciento por ciento cubano trabaja por introducir en el mercado internacional otras marcas como los rones Kawama, Sao Can e Isla Grande.

En todos los casos, subrayó, nuestros productos son el fruto del saber atesorado durante más de siglo y medio de tradición en la producción de ron ligero por los maestros roneros cubanos, lo que nos permite contar con una cartera competitiva y diversificada.

Se trata, puntualizó, de productos totalmente naturales elaborados a partir de la caña de azúcar y que ostentan la Denominación de Origen Protegida Cuba.

Romero recordó que los saberes de los maestros del ron cubano y los espacios fabriles donde ocurre el proceso de transmisión de dichos conocimientos constituyen desde 2016 Patrimonio Cultural de la nación y en 2022 fueron declarados por la Unesco Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

En la actualidad nuestro principal mercado de exportación está localizado en Europa, pero queremos comenzar a ganar también espacios en otro destino con mucho potencial como es Asia, manifestó.

Cuba asiste a Vietnam Expo 2025 con la más nutrida delegación participante en la última década, encabezada por el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Carricarte, y con representantes de siete entidades de los sectores industrial y agroalimentario, la Zona Especial de Desarrollo Mariel y el Ministerio de Comercio Exterior.

La 34 edición de la más importante feria comercial vietnamita finalizará mañana en el Centro Internacional de Exposiciones de Hanoi, donde confluyeron más de 500 empresas de 16 países y territorios, según los organizadores.

Deja una respuesta