Conmemoración por el NO al ALCA concluye hoy en Mar del Plata (+Foto)

Con debates sobre el rol de la mujer, la juventud, los sindicatos y los movimientos sociales en la dinámica política y laboral hoy en las sociedades latinoamericanas, concluye aquí la conmemoración por los 20 años del NO al ALCA.

CAPAC.- tomado de Prensa Latina

Antes del acto conclusivo del evento en el Teatro Auditórium Centro Provincial de las Artes de Mar del Plata, tendrán lugar cuatro mesas de debates, la primera sobre el trabajo sindical, a continuación acerca de la juventud, seguido por la participación de la mujer en la vida social, gremial y política, y acerca de los movimientos sociales.

La conmemoración, bajo la consigna “Por la soberanía de los pueblos, contra la derecha y el neoliberalismo”, recuerda el “NO al ALCA” en noviembre 2005 cuando Mar del Plata se convirtió en el epicentro continental con la Cumbre de los Pueblos –paralela a la Iberoamericana-, el cual marcó un nuevo horizonte para la integración latinoamericana.

Uno de los oradores en el acto de cierre es Rafael Freire, secretario General de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas; también intervendrán Mónica Valente, secretaria Ejecutiva del Frente Social y Popular, y Hugo Godoy, secretario General de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) Autónoma.

También lo harán Hugo Yasky, máximo líder de la CTA de los Trabajadores; Alejandro Gramajo, secretario General de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, y Roberto Baggio, de la Dirección Nacional del Movimiento Socialista y de los Trabajadores, entre otros.

Uno de los organizadores de los dos días de la conmemoración confirmó a Prensa Latina que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, asistirá e intervendrá en el acto final.

En la jornada inaugural el martes se desarrollaron tres Mesas de Reflexión y Debate; una dedicada a repasar el “Significado histórico de los 20 años del NO al ALCA” en la que expusieron, entre otros, el excanciller y exministro de Defensa y ahora diputado nacional, Jorge Taiana, y Manuel Bertoli, por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

El segundo panel estuvo dedicado a reflexionar acerca de las “Amenazas a las Democracias”, con Thelma Luzzani, de Mundo Sur; Carlos Martínez, del Frente Sindical Mundial, y Misiara Oliveira, de la dirección del Partido del Trabajo, de Brasil.

La tercera mesa debatió sobre los “Escenarios y desafíos para la integración y la soberanía regional” con expositores como Rafael Freire, de la Confederación Sindical de las Américas; Mónica Valente, del Frente Social y Popular; Alejandro Gramajo, de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, y Melina Santilli, de la Confederación General de los Trabajadores.

En la inauguración Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma recordó que con el rechazo a la estrategia de dominación de Washington, “dijimos no a la entrega, no a la dependencia, no al modelo que quería convertir a nuestra América en el patio trasero de su poder económico”.

“Ese NO al ALCA no solo fue un rechazo a un tratado comercial. Fue un SÍ rotundo a la soberanía, a la integración regional, a la justicia social y al trabajo digno. Fue el grito de los pueblos cansados de recetas impuestas y ajustes”, recalcó el líder sindical.

Entre otras notas de la primera jornada los participantes agradecieron el mensaje de apoyo del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien señaló que “el 4 de noviembre de 2005 se inscribía en la historia del continente como un grito de independencia y rebeldía”.

Y recalcó: “No se trataba de libre comercio, sino de libre explotación”.

Deja una respuesta