A 65 años del Memorando de Lester Mallory, el bloqueo mata. Respuesta del Canciller cubano
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de infame el texto que sentó los fundamentos del bloqueo económico de Estados Unidos a la isla, a propósito de su aniversario 65.
CAPAC – fuente Prensa Latina y MinRex
6 de abril de 2024. Hace 65 años que el gobierno de Estados Unidos dejó sentado por escrito los fundamentos de su genocida política contra Cuba. El 6 de abril de 1960 Lester D. Mallory, Vice Secretario de Estado Asistente para los Asuntos Interamericanos, en un memorándum secreto del Departamento de Estado definía la filosofía del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto meses después de forma unilateral contra Cuba:
“La mayoría de los cubanos apoyan a Castro… el único modo previsible de restarle apoyo interno es mediante el desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales… hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba… una línea de acción que, siendo lo más habilidosa y discreta posible, logre los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno”.
La estrategia, desde entonces, ha consistido, no solo en llevar hambre y miseria al pueblo cubano, sino también y sobre todo, en hacer ver que la causa de tales desventuras ha estado siempre en la ineficiente gestión del gobierno cubano y no en las “sanciones” de Washington.

De ahí que quienes, deliberadamente o por ignorancia, restan importancia al bloqueo, o simplemente lo consideran un pretexto de las autoridades cubanas para justificar sus propias deficiencias y errores, se convierten en cómplices de esta política de EEUU.
El bloqueo a Cuba parece irracional, pero no lo es tanto si se le entiende como medio para el logro de un objetivo criminal definido: frustrar la voluntad a de la mayoría de los ciudadanos de un país empeñada en ejercer la soberanía de su patria.
Además, el bloqueo contra Cuba tiene la característica de que incluye la persecución, a veces despiadada, de quienes intentan evadirlo en cualquier terreno, incluso en los más inusitados.
«Tras 65 años del infame memorando, el Gobierno de Estados Unidos mantiene la misma política contra Cuba», manifestó Rodríguez por medio de la red social X.
El Canciller denunció que los gobiernos estadounidenses «hacen sufrir a nuestro pueblo » y atacan «sus fuentes de sustento» con la aplicación de ese cerco.
Asimismo, acusó a Washington de incluir a Cuba en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, que elabora de manera unilateral, mantener una guerra cognitiva y comunicacional contra el país caribeño y orquestar una campaña de difamación de la cooperación médica cubana.
En el documento que envió a Eisenhower, entonces presidente de Estados Unidos, Mallory sugirió destruir la economía de Cuba como «único modo previsible de restarle apoyo interno» al líder de la Revolución, Fidel Castro.
«Hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba», sentenció.
Durante más de seis décadas las autoridades cubanas han denunciado esa hostilidad en diferentes foros nacionales e internacionales.
Asimismo han rechazado la intención de la Casa Blanca de exculpar a esa política y otras sanciones de las carencias en este país y, por tanto, responsabilizar de ello a la gestión del gobierno cubano.