Petro responde a EE.UU.: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”

«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», señaló el presidente Gustavo Petro tras ser incluido en la denominada Lista Clinton.

CAPAC–  fuente TeleSUR

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a su inclusión, junto a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesorod de Estados Unidos.

En su mensaje en la red social X, el mandatario afirmó: “Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió”, refiriéndose a las declaraciones del senador republicano, quien en Fox News señaló que el presidente colombiano fue elegido con apoyo de carteles de droga, lo que motivó al Gobierno de Donald Trump a considerar su inclusión en la lista.

La denominada «Lista Clinton» señala a personas e instituciones presuntamente vinculadas a narcotráfico, terrorismo o lavado de activos. Esta decisión de Washington supone un paso más en la escalada diplomática que lleva adelante contra el presidente Gustavo Petro, quien ha cuestionado el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y la descertificación de Colombia.

Petro destacó la ironía de la medida: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”. Anunció que el abogado estadounidense Dany Kovalik lo representará en su defensa.

La inclusión en la Lista Clinton responde a señalamientos de Trump, quien acusó a Petro de fomentar la producción masiva de drogas sin medidas para detenerla.

Como consecuencia, los bienes y transacciones de Petro, su familia y Benedetti en territorio estadounidense quedarán congelados, y las empresas que realicen transacciones con ellos podrían enfrentar sanciones. Este hecho genera tensiones diplomáticas y un complejo proceso legal, ya que salir de la lista implica desmontar las acusaciones, un trámite prolongado.

Petro reafirmó su postura combativa: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”, subrayando su compromiso de enfrentar las acusaciones.

Ya el miércoles 22 de octubre el presidente colombiano había anunciado que iniciará una defensa judicial en Estados Unidos, con abogados de ese país, para responder a las calumnias lanzadas en su contra por altos funcionarios estadounidenses.

«De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los EE.UU., altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense», aseveró el jefe de Estado a través de un comunicado.

Esta acción legal representa una firme respuesta a las recientes acusaciones y amenazas, como las proferidas por el expresidente Donald Trump este miércoles, quien calificó a Petro de «matón» y amenazó con tomar «serias acciones» contra la nación suramericana.

El pasado domingo, el inquilino de la Casa Blanca había catalogado a Petro, sin mostrar pruebas incriminatorias, de líder del narcotráfico y a Colombia de promover la siembra masiva de drogas.

Deja una respuesta