EE.UU. envía su mayor portaaviones al Caribe
El portaaviones Gerald Ford y su grupo de ataque fueron enviados por orden del Pentágono al área de operaciones del Comando Sur, en el contexto de recientes ataques contra embarcaciones cerca de costas de Venezuela y Colombia.
CAPAC – fuente TeleSUR
El Pentágono anunció este viernes 24 de octubre el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de su flota, en aguas del mar Caribe. La medida tiene lugar en un contexto marcado por un aumento de la tensión con Venezuela, tras acciones militares de Estados Unidos contra embarcaciones en la región bajo la narrativa de combate al narcotráfico.
La decisión fue ordenada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien instruyó el envío del portaaviones y su grupo de ataque hacia el área bajo responsabilidad del Comando Sur. Según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, la operación se realiza “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”.
El vocero declaró en tono desafiante que el despliegue reforzará la capacidad de las fuerzas estadounidenses para “detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas”. Además, señaló que las unidades enviadas contribuirán a “reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales” en el Caribe
El portaaviones Gerald Ford se incorpora a un contingente militar que ya operaba en la zona desde el verano. Dicho grupo incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aeronaves de patrulla marítima P-8 y drones MQ-9, desplegados desde una base estadounidense ubicada en Puerto Rico.
En este contexto, reportes indican que el destructor USS Gravely atracará el próximo domingo en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, para iniciar ejercicios militares a pocos kilómetros de las costas venezolanas.
La tensión con Venezuela se ha incrementado aún más tras la denuncia del presidente Nicolás Maduro, que acusa a Estados Unidos de promover operaciones encubiertas dentro de su territorio. Esto luego que Donald Trump confirmara que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) recibió instrucciones para ejecutar acciones secretas en suelo venezolano.
En las últimas semanas, la administración de Donald Trump ha intensificado sus operaciones navales en aguas del Caribe y el Pacífico, amenazando la tranquilidad y la soberanía regional. Se ha informado de la destrucción de al menos una decena de embarcaciones cerca de Venezuela y Colombia, con saldo de más de 30 personas asesinadas, situación que ha generado preocupación en los gobiernos de ambos países.
Este mismo viernes, el secretario Hegseth informó sobre una nueva acción militar en la que fue hundida una lancha, a la que vinculó a la organización Tren de Aragua, organización declarada extinta por el Gobierno de Venezuela. Según sus declaraciones «los seis terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque».

