Cuba: ¿sede del futuro campamento juvenil de los BRICS?

Con el antecedente del programa de rehabilitación «niños de Chernóbil», impulsado en los ’90 del siglo XX por Fidel Castro para tratar a los menores soviéticos afectados por el accidente nuclear, se evalúan varias iniciativas de mutua asistencia de la niñez respectiva.

CAPAC – por Víctor Ternovsky – tomado de Cubadebate

Un programa de rehabilitación de niños rusos en Cuba, que está siendo debatido entre Moscú y La Habana, podría dar pie a un campamento internacional juvenil de los BRICS con sede en la isla caribeña, país asociado del grupo. Así lo dijo Serguéi Ribálchenko, responsable de asuntos de protección a la familia y niños en la Cámara Cívica de Rusia, en una conversación con «Cuadernos de un moscovita».

Manifestó que la idea de recrear y rehabilitar a niños rusos en Cuba -iniciativa que se encuentra en una fase avanzada, con intensos contactos entre ambos Gobiernos- está inspirada en el programa ‘Niños de Chernóbil’, cuando la mayor de las Antillas tendió la mano solidaria a la Unión Soviética para ofrecer tratamiento a sus menores afectados por el mayor accidente en la historia de la energía nuclear. Fue el propio Fidel Castro quien recibió al primer grupo de pacientes en 1990, mientras que, de allí a 2011, fueron atendidos 24.000 niños de la extinta URSS.

Niños en el hospital pediátrico Juan Manuel Márquez, de La Habana. Foto: Juventud Rebelde/ Archivo

«Fue un hermoso gesto de humanismo, son cosas que no se olvidan, y esta experiencia es la que aporta a que estemos avanzando ahora en este nuevo proyecto», manifestó Ribálchenko.

Apuntó que el programa en cuestión incluye enviar a Cuba a niños en situaciones de vida difíciles, entre ellas vinculadas a la operación militar especial, habiendo necesidad de tratamientos de carácter médico o psicológico. Por otra parte, el objetivo es impulsar los lazos de amistad y cooperación entre las nuevas generaciones de ambos países.

Ribálchenko comunicó que, acompañado por representantes del Ministerio de Educación cubano, visitó con su colega de la Cámara Cívica, el reconocido médico Oleg Apolijin, campamentos de pioneros en Varadero y Cienfuegos para explorar la posibilidad de que reciban a niños rusos. Dijo que, al volver a Moscú, procedieron a entablar conversaciones con entidades públicas y sociales del país euroasiático con objeto de materializar el plan, algo que implica medidas de apoyo a las infraestructuras respectivas en Cuba.

De acuerdo con sus palabras, se trata de un paso que -aparte de potenciar los intercambios infantiles entre ambas naciones- podría ser el inicio de un proyecto más grande y ambicioso: un campamento internacional que reúna en Cuba a jóvenes de los países BRICS y sus asociados.

«Sería un gran impulso dentro de la dinámica hacia un mundo multipolar, caracterizado por una cooperación equitativa y mutuamente beneficiosa entre los Estados, en contraste con la lógica imperialista y neocolonial», subrayó Ribálchenko.

«Sería un gran impulso dentro de la dinámica hacia un mundo multipolar, caracterizado por una cooperación equitativa y mutuamente beneficiosa entre los Estados, en contraste con la lógica imperialista y neocolonial»

Serguéi Ribálchenko

Enfatizó que el campamento no solo serviría para la recreación y descanso de sus huéspedes, sino también sería un punto de encuentro entre los líderes de organizaciones sociales y juveniles con miras a asegurar la cercanía entre la futura dirigencia del creciente grupo de los BRICS.

Mientras tanto, dos delegaciones de niños cubanos que estudian ruso llegarán pronto a San Petersburgo para sumergirse aún más en el idioma, la historia y la cultura del país aliado, adelantó Ribálchenko.

«Durante nuestra visita a Cuba, nos encontramos con mucha gente que domina el ruso, que estudió en nuestro país. Es decir, nuestros vínculos no han quedado rotos y se están recuperando activamente. Así que esperamos con mucho gusto a estos niños cubanos en Rusia», concluyó.

Deja una respuesta