Papa Francisco y Cuba: una historia de amistad que abrió caminos (+video)

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó hoy sus condolencias por el deceso del papa Francisco, primer obispo de Roma procedente de una nación de América Latina. Encuentros con Fidel y Raúl en su visita del 2015 a la Isla.

CAPAC – con información de Prensa Latina, Granma, Canal Caribe, Cubainformación y ACN

«Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable papa Francisco», expresó el jefe de Estado en la red social X.

«Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos», añadió.

El Vaticano aseguró que este lunes «el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre» y destacó la dedicación durante toda su vida «al servicio del Señor y de su Iglesia».

Los vínculos establecidos entre el papa Francisco y Cuba figuran como uno de los mayores acercamientos entre la Iglesia Católica y la nación, basados en una relación de respeto y sensibilidad mutuas.

Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2015 el papa Francisco visitó Cuba, luego de que sus antecesores en el máximo liderazgo de Roma también estuvieran en la mayor de las Antillas: Juan Pablo II (del 21 al 25 enero de 1998), y Benedicto XVI (entre el 26 y 28 de marzo de 2012).

De acuerdo con Cubasí, en esa ocasión, el pontífice ofició misas en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, siendo esta última la ciudad donde veneró a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona nacional.

También durante su estancia en la Mayor de las Antillas sostuvo un encuentro con Fidel que, aunque se trató de una reunión privada, marcó un momento importante de la visita del Papa a Cuba por su elevado contenido simbólico.

El Sumo Pontífice también fue clave en el acercamiento diplomático entre La Habana y Washington, siendo un eslabón clave en la liberación de Los Cinco antiterroristas cubanos detenidos en Estados Unidos y en febrero de 2016, protagonizó en la Isla su histórico encuentro con el patriarca ortodoxo ruso Kiril, abriendo así un espacio de confluencia y entendimiento, más allá de credos o ideologías.

Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2015 el papa Francisco visitó Cuba, luego de que sus antecesores en el máximo liderazgo de Roma también estuvieran en la mayor de las Antillas: Juan Pablo II (del 21 al 25 enero de 1998), y Benedicto XVI (entre el 26 y 28 de marzo de 2012).

   Francisco, el primer latinoamericano en ser jefe del Estado del Vaticano, en su visita apostólica a Cuba realizó homilías en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba.

   En esa ocasión el Papa sostuvo un encuentro con el líder histórico de la Revolución Fidel Castro y realizó una visita de cortesía al General de Ejército Raúl Castro Ruz, entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

El 12 de julio de 2023 expresó que «Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande», y agregó que «yo quiero mucho al pueblo cubano».

La muerte del papa Francisco representa un duro golpe para la humanidad y deja un vacío en momentos complejos para el mundo, aunque también nos lega su obra y su ejemplo inspirador, imperecedero.

Deja una respuesta